Día 0. GESTACIÓN

En este capítulo encontraréis:

  • Itinerario de 10/11 días para viajar a Rusia y países Bálticos
  • Qué es necesario para entrar en Rusia (Rusalia)
  • Opciones para moverte entre ciudades
  • Opciones para alojarte
  • Precios aproximados
  • Dónde cambiar tus euricos a rublos (Rusalia)
  • Qué llevar a tal viaje

Este viaje necesitó una preparación y una planificación previa, -como todos- diréis, pero no, este viaje era especial porque pasábamos por la diminuta Rusia y se necesitaban cositas que en otros Eurolocos no se daban, como un maldito visado.

Sacarse el visado puede dar dolores de cabezota e irás viendo como mengua tu presupuesto, pues vale dinero, por supuesto, como casi todo, así que habrá que rascarse el bolsillito para visitar Rusia, no solo es el billete de avión, comer y dormir.

Yo topé con un blog de una muchacha rusa llamada Irena Domingo que te explica en español todo lo necesario para sacarse estos papeles del demonio sin mucho trabajito, aunque también depende de en qué zona de España vivas, pues si vives fuera de Madrid o Barcelona te va a tocar hacer un pre-viaje a estas ciudades o pedirlo por mensajería, que no es barato.

Os explico un poco qué es lo que necesitáis y comparto el enlace salvavidas, vais a ver qué bien explicado y ordenado está todo. A esta mujer deberían darle un premio… Yo la debo mucho. Me casaré con ella, aunque aún no lo sabe, de hecho ella a mí no me conoce.

El precio del visado depende del tipo de viaje que quieras hacer al país, si es con motivo de trabajo, de vacaciones, estudios, etc. También depende del tiempo que vayas a estar y de donde solicites este papel tan necesario, pero vamos, que más de 60 euros te va a costar seguro, precio que tendrás que sumar a lo que te cueste el avión y otros gastos.

Para que te concedan el permiso necesitarás tu querido pasaporte en vigor (por supuesto), una foto en la que tendrás que salir lo más feo posible, un seguro de viaje (sí, es obligatorio) y una tal “Visa Support” que esta muchacha te explica muy bien qué carajos es. También habla de un formulario de solicitud de visado, pero a mí esto me lo dieron en la Central de Visados Rusos cuando fui a entregar todo el papeleo. Bueno, comparto el enlace por si quieres ir a Rusia y ya te lías tú con todo el rollo ese… en el blog de esta chica podrás obtener mucha información acerca de este país para españoles: http://www.rusalia.com/tramitar-visado-viajar-rusia/

De este rollo del visado ya no hablo más, se encarga mi futura mujer de ello, ahora toca comentar el itinerario. 10 días son pocos para tantos kilómetros, pues la ruta elegida para este año se cerró de la siguiente manera: Moscú (dos días, y medio en el avión), San Petersburgo (un día muy intenso), Helsinki (un día y una noche), Tallin (un día y una noche), Riga (dos días) y Vilna (dos días, y medio en el avión).

De Moscú a St. Petersburgo nos movimos en tren, un tren que nos costó 70 euros a cada uno. Viajamos en el tren nocturno con literas y creo que, quitando el avión, es la mejor manera de viajar de una ciudad a otra, pues es un viaje largo y de esta manera se aprovecha mejor el tiempo. Los billetes los compramos aquí: http://www.russiantrains.com/es Los trenes están guais del Paraguay, son cómodos y tranquilos, a no ser que te toque un roncador al lado.

P1130392

De St. Petersburgo a Helsinki fuimos en autobús con Lux Express, también lo compramos por internet desde España y creo que de esta manera sale algo más caro. Esta compañía es la que mejor servicio te ofrece, son autobuses de los buenos, con wifi, máquina de café, pantalla personal a bordo con pelis, música y ese tipo de cosas chulas, pero es más caro que otras compañías que tampoco son mucho peores. De todos modos no es muy caro, nos costó 25 euros. http://www.luxexpress.eu/

Para cruzar el Golfo de Finlandia desde Helsinki a Tallin o viceversa lo mejor y lo normal para una persona en sus cabales es tomar el ferry, que son solo 80 kilómetros y sale muy económico, aunque dicen que sale más barato aún si pillas los billetes directamente allí, aunque pocos quieren arriesgarse a quedarse sin plaza. http://www.aferry.es/ Nos costó 27 euros a cada uno.

Los demás trayectos del viaje los hicimos en autobús, pero esta vez no fue con Lux Express, sino con compañías más baratas y bastante buenas, también con wifi, botella de agua y baño en el bus… Todo un lujo. Estos billetes los compramos allí… No se suelen llenar y son baratejos.

En cuanto al alojamiento, nosotros dormimos de tres maneras diferentes… Boca arriba, boca abajo y fetal ¡NO! Sabes que no me refería a eso… En este viaje pasamos las noches de tres maneras diferentes: Dormimos en el transporte público (tren y bus), contactamos con gente de Couchsurfing y pagamos un hostel.

Los albergues fueron en las tres capitales bálticas (Tallin, Riga y Vilna), salen muy económicos y el ambiente e instalaciones suelen ser geniales… Dormirás bien, a no ser que te toque un roncador al lado. Estas camas las reservamos desde España y desde cualquier página puedes encontrar una buena cantidad de ofertas, como http://www.spanish.hostelworld.com/

Creo que ya está todo… Solo decir que la moneda rusa es el Rublo (1 euro son 75,5 rublos aproximadamente, el 10/05/16) ¿Qué hacer? ¿Llevas rublos desde tu país o los sacas allí? La verdad es que ese no es mi problema, yo ya lo he solventado, pero te vuelvo a pasar el enlace del blog de esa mujer maravillosa que te hará salir de dudas, pues te dirá cuál es la manera más económica y sencilla de cambiar tus divisas: http://www.rusalia.com/donde-cambiar-euros-por-rublos/

Los demás países que visitamos (Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania) utilizan el euro, así que de lujo.

 P11303922

¡Ah! ¡No! No está todo, aún tengo que facilitaros una lista con las cosas que deberías llevarte de viaje (fue lo que yo llevé), así no tendrás que pensar (es que al final soy muy buena gente):

En cuanto a la ropita: 3 camisetas (más la puesta), 2 pantalones (más el puesto), 2 sudaderas, Un abrigo, el chubasquero, 4 o 5 calzones, 4 pares de calcetines gorditos, guantes, gorro, braga, bigote postizo (nunca sabes cuándo vas a atracar un banco), ropa de cama (yo no llevé, porque duermo en bolas)… El caso es que si vas de mochilero no puedes petar el macuto, es mejor llevar poco e ir lavando o conservando lo que tienes, o morirán tu espalda y tus piernas.

¿Qué más? Saco de dormir (no lo utilizamos, pero puede ser útil), toalla, cepillo de dientes, pasta de dientes, linterna, candado (para los hostels), papel de ojete que sirve para todo, una mochilita, el pasaporte (con el visado), dinerico, cubiertos, mechero, cámara de fotos, algo de diversión como unas cartas, una foto de tu amante, un carnet falso, papel y boli y se me ocurre una cosa más que no te voy a decir para dejarte con la jodida duda.

Mapa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s