Pues lo de siempre tío, un resumencillo picadito de la etapa número ocho en Vilna y luego, al final, algo más pondré, como por ejemplo los 41 artículos de la constitución de Uzupis.
Nuestra noche fue como la anterior, pero ya nos estábamos acostumbrando a las noches turbias, así que nada más levantarnos recogimos todo y salimos pitando, no sin antes despedirnos del muerto y de coger nuestra bolsa del cutre desayuno.
Antes de ir a la Estación de Autobús pasamos por un centro comercial para comprar comidita rica (para el viaje en bus) y nada más. De camino a la estación pasamos por un mercadillo de todo tipo de cosas como el Rastro madrileño, estaba lleno de gente y nos desorientamos un poco, pero cómo íbamos con tiempo no hubo problema. Encontramos la estación y estuvimos una media hora esperando el transporte, un autobús como el anterior que habíamos tomado, con muchas comodidades.
El viaje no estuvo mal, eran unas cuatro horas de viaje hasta Vilna, capital de Lituania, pero como estábamos prácticamente solos y teníamos sueño (yo al menos me dormí un poquillo) pues se nos pasó volando.
Esta ciudad era de la que menos referencias teníamos y las expectativas eran prácticamente nulas. Una ciudad sin más, o eso creíamos, hasta que vimos esta imagen desde el autobús y cambió por completo nuestro parecer. Se convirtió de repente en la ciudad con mejor ambiente, pues no hace falta que diga que con la suerte que estábamos teniendo el cielo seguía estando soleado y llegábamos en vísperas de un día festivo (el día de Europa, o algo así). Aquí la imagen que cambió nuestro parecer:
El camino al nuevo albergue se hizo difícil, pues el GPS de Yisus nos mandó a las antípodas, y cuando llegamos había un cartel que se burlaba de nosotros diciendo que el lugar que buscábamos se encontraba en otra dirección. Bueno, no estaba tan lejos un sitio del otro, además, cuando encontramos el host vimos que estaba muy bien situado, justo en la Puerta de la Aurora, antiguamente una puerta defensiva, pero ahora mismo es un lugar de culto donde hacen muchos eventos religiosos. A parte, el albergue era genial (Hostelgate), personal amable, instalaciones magníficas y un ambiente inmejorable… recomendado 100%.
Salimos en busca de cultura y nos chocamos con el Ayuntamiento, varias plazas e iglesias, la Universidad (de verdad, yo me hice una brecha y todo), a lo largo de la calle Didzioji y calle Pilies, que estaban llenitas de terrazas, restaurantes y gente.
Esta última calle te llevaba a la plaza principal, la de la Catedral, y como no, en ella podías ver la Catedral de Vilna ¿A qué no te lo esperabas? También su torre, que está separada de la Catedral, pero creo que es parte de la misma. En esta plaza se realizan muchos eventos, ya sean religiosos, militares, artísticos o lo que sea, y justo cuando estuvimos nosotros había uno religioso.
Gediminas gobernó el Gran Ducado de Lituania en la Edad Media y parece que es un ser muy querido y recordado, porque además de una estatua en la plaza principal también tiene su nombre una colina, una torre y una calle muy importante, que fue la que nos tocaba recorrer ahora, con un aire fiestero desconcertante. Como era la fiesta de Europa había muchos puestos de comida típica de cada país de Europa y, por supuesto había un puesto español, aunque en realidad eran lituanos los que llevaban el puesto. Vendían paella entre otras cosas y la decoración… ¡Ay! Que si toreros y esas cosas que me ponen de los nervios.
Era hora de subir a la Colina de Gediminas. Había un funicular, pero lo normal es subirlo andando porque no es para tanto, a no ser que seas cojo ¿Lo eres? Pues entonces tendrás que pagar por el funicular. Diré que, aunque es lógico subir, luego las vistas no son para tanto, lo mejor es la Torre de Gediminas que en lo alto de la colina se encuentra.
A mí me gustó más el mirador de la Colina de las Tres Cruces, justo detrás de esta primera. Ya para acceder mola más, porque puedes elegir subir por un caminito de tierra bastante empinado (como el pene de Yisus) y selvático (como el pene de Yisus) y las vistas me parecen más molonas, porque entra dentro de estas la otra colina con su torre.
Al bajar atravesamos el Parque Bernardine, semi-rodeado por el río Vilna y llegamos a uno de los barrios más peculiares del mundo, el Barrio Uzupis. Este barrio, en pleno Centro Histórico de la ciudad tiene un aire artístico y bohemio que no es normal. En él han vivido y viven cantidad de artistas que auto declararon el barrio como república independiente, creando una constitución y todo, aunque bastante coñera, la verdad. Al final os pondré sus 41 artículos, que también los puedes encontrar en español en la calle Paupio del propio barrio.
En este lugar encontrarás cosas muy raras, como un columpio colgado de un puente del río Vilna (puente Uzupis) o un monumento a un huevo (ya no existe, lo remplazaron por un ángel, el cual está en medio del barrio). También puedes toparte con una celebración de algo que no logramos saber bien lo que era donde reparten canapés y cerveza/vino gratis… pues allí permanecimos un tiempo. Esto fue en la Galería Uzupis Art Incubator, donde creo que hacen exposiciones.
Después de disfrutar del barrio subimos a la Colina de las Tres Cruces, de la que ya os he hablado, para ver el bonito atardecer, pero el recorrido del sol en aquellas latitudes es tan horizontal que tarda que te cagas, así que nos aburrimos de esperar y después de unas fotos nos marchamos al súper, antes de que nos lo cerraran, pues queríamos comprar unas pizzas para hacerlas en el host, que tenía una cocina fantástica.
Las pizzas las tuvimos que hacer nosotros porque no vendían precocinadas y vegetarianas a la vez, pero mejor, así nos entreteníamos en el albergue. Eso sí, nos llenamos con tantos ingredientes haciendo una montaña.
Después de comer estuvimos jugando al Chinchón en unos sillones en la sala común, donde había varios jóvenes que estaban empezando su borrachera. Uno de ellos dormía en uno de los sillones y cuando despertó quiso jugar con nosotros al Chinchón… fue tan complicado explicare el funcionamiento del juego en inglés que nos cabreamos y nos fuimos a dormir.
Bueno, aquí os dejo los 41 artículos de la constitución de Uzupis, para que veáis de qué va la cosa. Prácticamente copio y pego de Wikipedia:
- Todos tienen derecho a vivir cerca del río Vilna y el río Vilna tiene derecho a fluir cerca de todos.
- Todos tienen derecho a agua caliente, a la calefacción en el invierno y a un tejado.
- Todos tienen derecho a morir, pero no es su obligación.
- Todos tienen derecho a equivocarse.
- Todos tienen derecho a ser únicos.
- Todos tienen derecho a amar.
- Todos tienen derecho a no ser amados, pero no necesariamente.
- Todos tienen derecho a ser insignificantes y desconocidos.
- Todos tienen derecho a ser perezosos y a no hacer nada.
- Todos tienen derecho a amar y proteger un gato.
- Todos tienen derecho a cuidar de un perro hasta que uno de los dos se muera.
- Un perro tiene derecho a ser un perro.
- Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero le debe ayudar en los momentos difíciles (esta es mi favorita)
- Todos tienen derecho a no saber de vez en cuando que tienen obligaciones.
- Todos tienen derecho a dudar, pero no es su obligación.
- Todos tienen derecho a ser felices.
- Todos tienen derecho a ser infelices.
- Todos tienen derecho a guardar silencio.
- Todos tienen derecho a tener fe.
- Nadie tiene derecho a usar la violencia.
- Todos tienen derecho a darse cuenta de su irrelevancia y de su grandeza.
- Nadie tiene derecho a usurpar la eternidad.
- Todos tienen derecho a comprender.
- Todos tienen derecho a no comprender nada.
- Todos tienen derecho a tener varias nacionalidades.
- Todos tienen derecho a celebrar o a no celebrar su cumpleaños.
- Todos tienen la obligación de recordar su nombre.
- Todos pueden compartir lo que poseen.
- Nadie puede compartir lo que no posee.
- Todos tienen derecho a tener hermanos, hermanas y padres.
- Todos pueden ser libres.
- Todos son responsables de su libertad.
- Todos tienen derecho a llorar.
- Todos tienen derecho a ser incomprendidos.
- Nadie tiene derecho a echarle la culpa al otro.
- Todos tienen derecho a ser subjetivos.
- Todos tienen derecho a no tener ningún derecho.
- Todos tienen derecho a no tener miedo.
- No venzas.
- No te defiendas
- No te rindas.