0. Colombia

Cada vez que se le da el “click” al botón de “Comprar vuelo”, en cualquier buscador de Internet, siento un cosquilleo en la entrepierna que me va burbujeando hasta el pecho y acaba penetrándome en el cerebro con las preguntas malvadas de si habré hecho bien, porque de dinero y tiempo no es que vaya uno sobrado. Una sensación que debe de ser común entre la población y que muchas veces ha ganado la maldita sensatez, la conciencia y la cordura para agarrar de las orejas al espíritu volador y hacerlo retroceder y así seguir atrapado en su nido negro con barrotes. Hay que estar contento, tener un buen día y una buena coartada para convertir las voces silenciosas que te impiden viajar en un polvo apagado, y tener el valor y la fuerza de un explorador curtido para dar ese “click” bendito, que aunque inunde tu cuerpo de dudas musculosas y miedos poderosos acaba siendo una liberación y un sinfín de aventuras que te hace olvidar cualquier tipo de arrepentimiento. Viajar es crecer por dentro, y eso nunca puede ser malo.

En el caso de este periplo por Colombia, tuve que echarle algo más de valor a la olla, pues por primera vez, por los motivos fácilmente imaginables, tendría que viajar solo durante gran parte del viaje. Así que comencé el rompecabezas de la búsqueda de vuelo teniendo en cuenta lo que el mundo entero debería tener en cuenta… Precios y horarios. Así hice coincidir el final de mi viaje con parte del viaje de mi hermano y su pareja, que pululaban por las Américas (El Moños y Pamela, ya conocidos en este blog por el viaje a la India).

¿Por qué Colombia? Antes, mediante y después de esta experiencia me han preguntado varias veces que por qué elegí Colombia y no Mozambique, por ejemplo. Es una región y un país que se me antojó hace años, cuando visité Sudamérica por primera vez, y debía complacerme, además, teniendo en cuenta mis pobres conocimientos de lenguajes distintos al mío me sentí obligado a elegir un lugar donde entienda y me entiendan cuando diga “un vaso de agua, que me estoy muriendo”. Pero mi limitación en este aspecto no es un problema para mí, pues podría considerar a Sudamérica como uno de mis siete continentes favoritos.

Como de costumbre, no solo relataré mis días cual diario, sino que también dejaré un tema informativo en cada capítulo para que ayuden al próximo visitante. Los temas a tratar son:

  1. Preparativos
  2. Atractivos I
  3. Atractivos II
  4. Gente y cultura
  5. Extrañas palabras
  6. Carreteras y transportes
  7. Clima, paisaje y fauna
  8. Colombia vegetariana
  9. Seguridad y conflictos
  10. Viajar solo

Os dejo con un vídeo que muestra mis pasos por varios de los caminos colombianos  desde el día 3 de Diciembre que llegué hasta el día 26 de Diciembre que regresé a España:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s