Toulouse en un finde

Haré una pequeña lista de cosas geniales para palpar en Toulouse si el tiempo es corto y traidor, para que intentes aprovechar bien la visita ¿Te parece?

Río Garona: Empecemos por el río, que tiene su gracia y unas aguas muy rápidas. Nace en los Pirineos españoles, pero rápidamente cambia de nacionalidad porque Francia es más y mejor, o al menos eso dice el algunos insensatos. Pasa por Toulouse y luego se marcha hacia el Océano Atlántico para no volver. Mientras pasa por la ciudad tolosana va dejando unos paseos curiosos, ya sea en bicicleta o a pie, con paisajes geniales llenos de puestas rosas de sol y algún puente con encanto.

El Puente Nuevo: Uno de estos puentes con encanto es sin duda el Puente Nuevo, uno de los símbolos de la ciudad. Terminado en 1632 tras haber empezado la construcción casi un siglo antes (en medio hubo guerras chungas). Antes podría molar más porque había un Arco del Triunfo en uno de sus lados, pero ahora que no hay arco, han colocado a un niño con orejas de burro en uno de sus agujeros laterales (Muy bien puestos para que soporte las crecidas del río).

3

Canal du Midi: Traducido como «Canal del Mediodía». Es un canal que pasa por la city, por si el Garona tiene mucha mierda y prefieres otro tipo de vías fluviales para tus maléficos propósitos de recorrer ríos. Este llega hasta el Mediterráneo, y se creó en el siglo XVII para conectar el Mar con el Océano Atlántico y así los barcos gabachos no tienen que rodear la Península Ibérica, evitando las piedras que los portugueses y los españoles pudieran lanzarles a sus barquitos.

El Capitolio: Ya en tierra nos encontramos con este edificio, que junto a la plaza donde está puesta, forman la postal más típica de la ciudad. Se trata del ayuntamiento. Se puede entrar para que te petes de cultura y veas los bustos de las celebrities de la época… Nosotras no entramos.

4

Basílica de San Sernín: Otro símbolo de Toulouse, y este incluso aparece en el Escudo de Armas. Se trata de la segunda iglesia románica más antigua de todo el país, pero vamos, que ya hablo de ella en el diario, un poco más abajo, así que no me des la brasa, hermano.

Museo de los Agustinos: Se trata de un museo de arte donde vas a ver pinturas y esculturas que transcurren desde el siglo primero después de Don Jesucristo hasta el siglo XX. El edificio era un antiguo convento y el museo está abierto desde 1793, por lo tanto, es uno de los museos más viejetes del país.

Otras cosas: Parques y jardines como el Botánico o Compans Caffarelli. Museos como el de Toulouse, el Georges-Labit o el Saint Raymond. La Catedral y el Convento de los Jacobinos, lugar, este último, que me sorprendió bastante.

El amanecer nos amenazó mazo con lluvias, estaban las nubes al borde del derrame. A veces se les caían algunas lágrimas, pero por lo general se mantenían firmes. Nosotros despertamos borrachos de sueño porque el ritmo de la semana laboral había mermado aquella energía platónica que tuvimos antaño, pero el pensar que habíamos conseguido salir un fin de semana nos dio fuerzas para levantarnos con un grito tipo Tarzán… Bueno, en realidad solo grité yo, y fue porque alguien nos había robado nuestras zapatillas… Las únicas que teníamos allí.

Comenzamos una investigación a fondo y siguiendo unas mini-huellas que llevaban al armario descubrimos que nuestras zapas nos las habían robado unos pequeños gnomos bastante feos. Tiramos y tiramos de nuestros calzados hasta que conseguimos quitárselas y acto seguido bajamos a decírselo al recepcionista. Este nos pidió disculpas por las molestias, asegurándonos que tomarían medidas con los gnomos de nuestra habitación. Nosotros aprovechamos la situación de indignación para exigirles abandonar la habitación una hora más tarde el domingo, y así es como conseguimos ese requisito que Fosforito no podía quitarse de la cabezota.

Anduvimos con nuestras patorras de hierro hacia el centro de la ciudad sabiendo que estaba bastante lejos, pero ignorábamos que se encontrase casi en otro planeta… Recorrimos una calle interminable, luego cruzamos las vías del tren fantasma, pasamos el túnel de los trogloditas, nos libramos por los pelos de unas arenas movedizas y lo peor de todo, nos llovió de camino, pero al fin llegamos.

Recorrimos las callejuelas observando la cantidad de librerías y kebabs que nos podíamos encontrar. Lo primero que vimos de eso que sale en las guías turísticas fue el Convento de los Jacobinos, imponente por fuera como tantos edificios religiosos, pero sorprendente por dentro (y eso que, a mí, este tipo de edificios me aburren por dentro). El techo es espectacular… Solo digo eso.

6

Salimos de allí porque el tiempo escaseaba si queríamos conocer hasta las ratas de la ciudad. Lo más conocidillo de aquella ciudad podría ser tal vez la Plaza del Capitolio, donde se encontraba, como es de entender, el capitolio, o ayuntamiento si lo prefieres. A Fosforito no le chiflaba mucho este punto de Toulouse porque decía que le recordaba al capitolio de los Juegos del Hambre, que es donde vive el súper malote de la peli. Aunque este nombre hace referencia al templo que los romanos construyeron para el señor Júpiter en la Colina Capitolina… Si esto lo hubiese sabido Fosforito habría cambiado su parecer, pues ella ama Roma por encima de todas las cosas.

De todos modos, tampoco era muy espectacular esta plaza, al menos no a simple vista, porque más tarde nos fijaríamos en algunos detalles que la hacían más guay, aunque sin pasarse. Seguimos nuestras andanzas pasando y descansando en el Jardín Pierre Goudouli, donde había alguna extraña feria en la cual, en algún puesto, exponían cánidos de trineo y eso la verdad es que me gustó poquito, así que ahora, bien seguro desde mi casa en Madrid, les envío un duro corte de mangas a esos malos humanos. Y ya de paso a todos los zoos, circos con animales y demás… Los animales enjaulados nunca deberían ser una atracción para los animales no enjaulados.

La siguiente parada fue en la Basílica de San Sernín, después de comernos un importante bocata, claro. Cruzamos sus puertas custodiadas por un gigante convertido al catolicismo, de 64 metros y del siglo XII. Este templo es la segunda iglesia románica más antigua del país… Para los amantes de la historia del arte, como Fosforito, que recorrió su interior durante una hora entera. Yo sin embargo duré diez minutos escasos.

Seguimos pa adelante, buscando más cosas que ver y más cosas fueron librerías, perdición de mi compañera que solo quería comprarse libros, aunque estuvieran en francés y no entendiese ni un poco. Así, de librería en librería pasamos alguna hora más hasta que llegamos al río Garona, infestado de sirenas malévolas, donde vimos como el solete nos decía “Yo me voy de aquí, qué os den”. Hicimos unas cuantas fotos locas y volvimos a la plaza del Capitolio, pues habíamos quedado con Annit, una mujerzuela que había respondido a nuestra solicitud de ayuda con el tema de la defensa del TFM de Fosfo. Aunque al final no iba a ser necesaria su bendita ayuda, habíamos quedado con ella para invitarla a cenar y agradecerla así su disposición.

7

Cenamos cerca de la plaza en un restaurante donde su especialidad era el puré de patatas y claro, habría que probarlo y sí, mereció la pena… ¡Menudo puré! Más bueno que el que hago yo, y ya, sé que eso no es difícil, pero os prometo que el puré estaba buenorro.

Tras la rica cena dimos un paseo por varios sitios de la city que ya habíamos recorrido, solo que ahora íbamos acompañados de Annit, profe de historia y por lo tanto una buena guía turística. Gracias a ella descubrimos que uno de los edificios de la plaza del Capitolio está decorada en sus arcos por diferentes artistas que cuentan cosas sobre la ciudad, como el exilio de los republicanos españoles.

Un poco más de paseo y de anécdotas, y despedida. Fosforito y yo volvimos a nuestro alojamiento para poder descansar de un día que había sido sin duda lo contrario a corto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s