Roma: ¿Qué ver? I

Bueno, escribir una guía turística de la ciudad de Roma es un trabajo que no está pagado, porque telita con la metrópoli ¿Por dónde se puede empezar? ¿Cómo abordamos nosotros el viaje en este sentido? La verdad es que, a pesar de la fama, yo no era consciente de la gran cantidad de atractivos. Fue llegar y sentirme como cuando era un niño y me metían en un Parque de Atracciones ¿A qué máquina ir primero? Algo así fue. Nos encontramos con las maravillosas ruinas infinitas, y claro, nos dimos cuenta de que cuatro días no iban a ser suficientes, pero ya poco podíamos hacer.

Fuimos preparadas con un libro guía que Fosforito robó a su hermana. Y una vez allí, decidimos descargarnos también una aplicación que creo que se llama “Play and Tour”. Se trata de unas audioguías y supongo que existen para diferentes ciudades. La verdad es que está muy bien… En español, con audios más o menos largos y bastante completito, así que esto puede ser una buena opción.

Pero si lo que quieres es hacerte una guía rápida para meterlo fácilmente en tu cabeza, yo te voy a soltar aquí algunos puntos obligatorios (que no todos):

I. Campidoglio

Es el lugar idóneo para empezar a explorar la fantástica Roma. Se trata de una plaza situada en lo alto de la famosa colina Capitolina. En este lugar se construyeron algunos templos de gran importancia en la época clásica, y los Emperadores subían a celebrar sus triunfos. En la época del Renacimiento floreció su esplendor gracias al artista Miguel Ángel que diseñó una plaza ovalada con dirección al Vaticano. A cada lado de la plaza se encuentran los palacios que forman los Museos Capitolinos y en frente, mirando desde las escaleras, está la sede del ayuntamiento. En el centro nos saludará la estatua del Emperador Marco Aurelio. Aquí podrás disfrutar de una hermosa vista al Foro Romano y seguramente, también de una puesta de sol (una al día, no seas avaricioso).

II. Museos Capitolinos

Se trata de la galería de arte más antigua de Europa, y lo forman dos palacios idénticos situados en el Campidoglio, uno frente al otro. El Palacio Nuevo es el que se encuentra a la izquierda, y el Palacio de los Conservadores es el de la derecha (siempre mirando desde la escalinata). El primero que cité tiene una colección principalmente de esculturas. Aquí dentro podrás encontrar a la Venus, el Tronco de Discóbolo, el Marforio y el Gálata Moribundo. Por un pasaje subterráneo puedes pasar al otro palacio, el de los Conservadores. En el primer piso verás estatuas clásicas, en el segundo pinturas y porcelanas. Aquí destaca la escultura del Espinario y la Loba Capitolina con Rómulo y Remo amamantando, aunque estos dos personajes fueron añadidos muchos siglos después a la escultura original. Te toparás también con el Pie de Constantino, que por lo visto fue una escultura de doce metros. En este edificio también está la cafetería, y desde allí la terraza y sus vistas.

4

III. Foro Romano

Antiguo centro social, político y económico de la ciudad. Es inmenso y pasarás horas dando vueltas por el Foro. Muchas columnas, algunos arcos (como el de Séptimo Severo o el de Tito), el Lapis Niger (antigua tumba), la Curia Julia, las piedrecitas que quedan de la Basílica Emilia. Esta basílica fue incendiada por los visigodos y aún se pueden ver las marcas de las monedas fundidas en el suelo. Al otro lado del foro verás otra basílica con su templo de Cástor y Pólux. También está por ahí el Templo de César, el Templo de Antonino y Faustina y el Templo de Vesta, en este último, unas sacerdotisas debían mantener vivo el fuego de la Diosa Vesta. A demás debían permanecer vírgenes si no querían ser enterradas vivas. A cambio, vivían rodeadas de lujos. Sigue buscando ruinas por el Foro… No te decepcionará.

IV. El Palatino

Este monte es otra de las siete colinas de Roma. Con la misma entrada puedes entrar al Foro Romano y al Coliseo. Según el mito, aquí fueron encontrados Rómulo y Remo con su mamá loba adoptiva. Está lleno de ruinas de interés, como la casa de Augusto y la casa de Libia (su esposa). Más cosas importantes que encontrarás es el Estadio de Domiciano y el Antiquarium. Desde el Palatino puedes ver en amplitud el Foro Romano, el Coliseo y el Circo Massimo.

V. Foros Imperiales

Muchos de estos foros quedaron enterrados cuando Mussolini construyó su avenida desde la Plaza Venezia hasta el Coliseo. Aun así, quedan cositas de cada foro. Está el de César, el de Augusto, el de Vespasiano (sepultado casi por completo), el foro de Nerva y el mayor de todos, el Foro de Trajano… Los mercados de trajano son una maravilla, e impresiona la enorme columna.

VI. El Coliseo

Bueno, bueno… El símbolo de la ciudad, una de las siete maravillas del mundo, famoso en todo el universo desde el año 80 tras Jesucristian. Es enorme en extensión y un gran éxito para la arquitectura romana. Mide casi 50 metros de alto y tiene cuatro pisos (dórico, jónico, corintio y compuesto). Este circo podía acoger entre 50 mil y 90 mil espectadores. La arena centrar era (es) un óvalo que estaba construido en madera y recubierto de tierra, y bajo él existían túneles y mazmorras para almacenar a las fieras y gladiadores. También, para épocas de lluvia o demasiado sol, existía un mecanismo mediante poleas que desplegaba un montón de velas en la parte superior para cubrir las cabezas de los espectadores (y sacrificados). Todo el mundo podía entrar gratis para ver las luchas de animales, las ejecuciones y las luchas de gladiadores (todo muerte). También se llegaron a hacer grandes batallas navales, llenando el Coliseo de agua para la ocasión.

6

VII. Arco de Constantino

Aunque se llame así, aún se duda si de verdad, este arco está dedicado al Emperador Constantino. Se encuentra al lado del Coliseo y tanto juntos como separados hacen una foto estupenda. Está construido con monumentos de Emperadores anteriores, reciclaje que se debe al declive artístico de la época de este Emperador.

VIII. San Pietro in Vincoli

Es una iglesia, así, casi normalita si no fuese por la sorprendente escultura que te vas a encontrar en su interior. Se trata del gigantesco Moisés de Miguel Ángel. El Papa Julio II mandó esculpir este pasaje bíblico para utilizarlo como tumba, y ahí está el personajo, aunque antiguamente se encontraba tanto él como la escultura en el Vaticano. La escultura es impresionante.


II

Roma de día, porque el día anterior solo habían podido ver a Roma de noche. Así que perdiendo solamente algunos instantes en la ducha y en calzarse las botas del gato, salieron escopetados, parando un momento para comprar galletas de jengibre (quien dice jengibre quiere decir chocolate) ¿Y por qué tanta prisa? Bueno, pudiera ser que los dos viajeros hubieran quedado con un grupo de hispanohablantes para recorrer la ciudad siguiendo la voz de una guía dominicana. “FreeTour” lo llamaban algunos, “Ruta Gratis” lo llamaron los nostálgicos de nuestra lengua. Muy nuevo tienes que ser para no saberte este cuento… Tours gratuitos o semi-gratuitos que afloran con las alubias que los clientes puedan sembrar con sus propinas.

Pero hay que contar lo que ocurrió antes, pues cambiaría el ritmo del viaje para nuestros protagonistas… Como llegaron antes a su cita, se atrevieron a recorrer aquella enorme Plaza Venecia y en uno de los caminos, un vendedor ambulante con diferentes cachivaches como una lámpara maravillosa, un zapato de cristal o llaveros de Pinocho, consiguió que Fosforito apoquinase unas monedas de oro (sin apenas regatear) por una varita mágica que hace selfies, y aquí las primeras fotos con su varita, en pleno monumento a Víctor Manuel II:

IMG_20180324_115030

Sin duda alguna, la varita de selfies cambió el cuento por completo, pues ahora tenían un gran poder y, por supuesto, conllevaba una gran responsabilidad.

Bajo el balcón de Mussolini, en el Palacio Venecia, comenzaron a caminar, siguiendo el rastro de la sabiduría. Pasaron por la Colina Capitolina, el Foro Romano, el Mercado de Emperador Trajano y terminando en el emblemático Coliseo. Aquí finalizó la ruta prometida.

La comida rápida es la solución que David y Fosforito vieron al corto tiempo que tenían, porque el sol se escondía y tras el astro las puertas de los museos cerraban, así que sin pensarlo cinco veces entraron a descubrir las ruinas que la historia había dejado en el Foro Romano de color sepia. Sería fácil adivinar que les pareció todo maravilloso: que si unos arcos por allí, unas columnas por allá, unas piedras en medio del camino, unos dioses mirándote desde el cielo… Vamos, lo que viene siendo una antigua ciudad en ruinas.

Como ellos mismos vaticinaron, el sol se iba yendo y les echaron del Foro antes de que esto ocurriese. Para ver a la luz esconderse decidieron que lo mejor sería subir a lo más alto, así conseguir una vista de gigante, y ¿Dónde mejor que en lo alto de las escaleras de la Plaza de España para conseguir esos ojos de águila? Bonitas vistas cazaron desde allí arriba.

Ahora solo les quedaba descubrir otro rincón oscuro de la ciudad, pero antes de la última campanada de las doce deberían estar en el hotel, no vaya a ser que los sueños se mezclasen con la realidad. El paseo nocturno fue encantador: Unos jardines de cuento, unos puestos donde Fosforito volvió a caer en la trampa, comprándose un sobre de 10 postales, de las cuales, 5 eran del santísimo líder de la religión cristiana. Después contemplaron el hermoso castillo de Sant’Angelo y cruzaron el puente con el mismo nombre, divisando desde lejos el pequeño país del Mago de Oz, o el país del Vaticano, para los que prefieren nuestra realidad. La Plaza Navona fue el último paisaje digno de mención que aquellos turistas españoles vieron aquel 28 de marzo.

En una calabaza tirada por blancos corceles de mentira llegaron al hostal, esta vez reforzada con madera, porque la paja del hermano mayor de los cerditos no les había aislado bien del frío. Esa noche sí que dormirían requetebién.

9

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s