INFORMACIÓN
Hoy traigo una isla que, seguro que es muy conocida por la comunidad viajera en España, ya que hace unos años estaba tirado de precio viajar a Malta desde algunas ciudades españolas con compañías voladoras low cost.
Para los que no lo conozcáis ¡Sí, he dicho Malta! Gozo es una de las tres islas principales que forman el país (Malta, Gozo y Comino). Gozo está a tan solo 6 km al noroeste de Malta, y a dos de Comino (la isla más pequeña de las tres). Tiene una extensión de 67 kilómetros cuadrados y en el año 2017 habían 32.723 personas censadas.
Se trata de una isla mucho más rural que la de al lado, su hermana mayor, Malta, y con un desarrollo más lento, digna de visitar. Su ciudad-capital es Victoria (o Rabat, para los malteses) y es la segunda más grande del país (y la primera de Gozo, evidentemente).
El idioma oficial es el maltés y el inglés, pero puedes encontrar mucha gente que parlano italiano gracias a la cercanía con la “bota” (y con Sicilia, sobre todo). La moneda local es el Euro, y el gentilicio adecuado es “gozana” y “gozano” (gentilicio que le hemos puesto en España, porque en inglés es “gozitans”. A ver si le vas a llamar gozano a uno y te mete un buco).
La manera más rápida de moverte por la isla es en autobús. La red de autobuses conecta cada punto de Gozo, y además no se tarda nah. Andando también se puede recorrer la isla, aunque es más cansado, jeje.
HISTORIA
El mar Mediterráneo es tan chuli que, en la antigüedad, todo el mundo quería su trozo de costa, por lo tanto, esta extensa zona ha visto crecer a grandes civilizaciones. Por eso mismo, el conocimiento de la existencia de todo territorio mediterráneo es bien antiguo. Se sabe que Gozo ha estado habitado desde el año 5.000 a.C. Tan pequeña ella y con tan lejana historia. Los primeros que llegaron fueron agricultores y granjeros desde Sicilia, asentándose en cuevas al oeste de la isla.
Dentro del periodo neolítico se construyeron varios templos (Ggantija) que, a día de hoy, son unas de las estructuras independientes más antiguas del mundo, y la segunda estructura religiosa más antigua tras Göbekli Tepe (en la actual Turquía). Puras reliquias… Más antiguas que las pirámides de Egipto.
Mucho después llegaron los Cartagineses para construir otros templos dedicados al culto de la fertilidad, asociado a la diosa Tanit (Astarte), como en la isla de Ibiza (España). Y sobre el 215 a.C. el Imperio Romano anexionó la ínsula, pero vamos, Gozo y todo el Mediterráneo.
Las islas maltesas han pasado de imperio en imperio. Tras los romanos llegaron los vándalos, los ostrogodos, los bizantinos, los árabes, los normandos, la Corona de Aragón… Fue en 1551 cuando los otomanos intentaron invadir la isla de Malta, pero como vieron que allí les iban a dar pal pelo, decidieron asediar la isla de Gozo. Devastaron la isla y se llevaron a sus habitantes para esclavizarlos. Gozo se quedó vacía y tuvo que ser repoblada de nuevo desde la isla de Malta con sus Caballeros Hospitalarios (de esta Orden vienen los colores de la bandera maltesa).
Ya en 1798 llegó Napoleón a las islas maltesas con su famosa expansión, echando de allí a la Orden de los Caballeros de Malta y haciendo reformas liberales a la vez que dando hostias varias a los que allí vivían… Así pasó, que nadie les quiso nunca. Por su parte, Gozo se reveló pronto a la ocupación francesa (ese mismo año) y consiguieron una cierta independencia, que duró tres años, que fue lo mismo que duró Napoleón en Malta. Tras los franceses llegaron los ingleses, que a todo meten mano, con un tratado que decía que la isla estaría ligada a la corona británica y bajo su protección. Por esto mismo uno de los idiomas oficiales es el inglés.
La colonia británica jugó un papel clave en la II Guerra Mundial por su sitio estratégico, y por eso mismo sufrió y resistió algún que otro asedio por parte de los italianos y de los alemanes. Por estos hechos, los malteses se ganaron la Cruz de San Jorge (en la bandera está), por su valentía.

Como habéis podido ver, la historia de Gozo está totalmente ligada a la historia de Marta, que por su cercanía no podía ser de otra manera. En 1964, las islas maltesas se independizan como Estado independiente, y diez años después se convierte en república (adiós, Reina Isabel II). En 2004 entra a formar parte de la Unión Europea.
CURIOSEAMOS
Una tragedia ocurrió en Gozo el 8 de marzo de 2017. Seguro que muchas de vosotras os enterasteis en su día… Blue Windows fue uno de los principales atractivos turísticos hasta que un enfado de Poseidón lo derribó con un fuerte temporal. Las olas no tuvieron piedad y echó abajo el icono gozano y maltés.

Se trataba de una formación rocosa de 28 metros de altura a orillas del mar, con forma de arco o ventana (de ahí su nombre), y se encontraba al oeste de la isla. Este capricho de la naturaleza atraía a mogollón de turistas a Gozo, y por lo tanto ayudaba enormemente a la economía del país. Aunque la isla de Gozo tiene muchísimos atractivos, lo más conocido, y para algunos lo único, era el Blue Windows, de hecho, si buscas en Imágenes de Google “Isla de Gozo”, la mayoría de las fotografías siguen siendo de este lugar. Aun así, el turismo no se ha visto afectado en la isla, pues ahora hay muchísima gente que quiere visitar la zona donde estuvo la “Ventana Azul”, y también se ha convertido en una atracción submarina para aquellos que les gusta bucear.
Es una lástima, pero los expertos ya avisaron de que la roca caería, aunque no se esperaba que fuera tan pronto… Amigas y amigos, todo muere. Por suerte, yo tuve la oportunidad de verlo cinco años antes de su colapso ¿A qué te mueres de envidia?
¡Y hablando de colapso! Se dice que Calipso, hija del titán Atlas (mitilogía griega) fue enviada a esta isla (Ogigia, se baraja la posibilidad de que fuese Gozo) por los dioses del Olimpo. Cuando Odiseo llegó a la isla lo retuvo durante siete años e incluso procreó con él.

COMO LLEGAR
Para llegar a Gozo tienes primero que llegar a Malta. Desde el puerto de Cirkewwa, al norte de la isla de Malta, sale un ferry cada treinta minutos durante todo el día. El trayecto dura 20 minutos y cuesta 5 eurix por pasajero y 15 más si le metes un vehículo al viaje. Te dejará en el puerto de Mgarr, al sur de Gozo.
¿QUÉ HAY POR AHÍ?
Aunque ya no puedas contemplar la fantástica “Ventana Azul”, existen muchísimos otros atractivos que justifican con creces la visita a la isla:
La capital, Victoria, ofrece un ambiente medieval si paseas por La Ciudadela. Sus edificios más emblemáticos son las cárceles, el Palacio Arzobispal y sobre todo la Catedral de Santa María.
La visita al templo de Ggantija es totalmente imprescindible, si la economía te da. Más arriba he comentado que se trata de una de las edificaciones religiosas más antiguas de las que tenemos conocimiento. Cuesta algo menos de 10 eurazos, pero si te lo puedes permitir ve, que es historia de la buena.
El Ta’ Kola Windmill está al lado del templo y vale con la misma entrada. Se trata de un molino muy viejuno reconvertido en museo. No es que sea la leche, pero como está cerquita del templo y se incluye en el precio, pues lo añado a la lista.
Buenas playas en Ramla Bay y en Blas Bay, si lo que te mola es tomar el solamen hasta ponerte cangrejo del todo. Otras actividades adecuadas serían los deportes acuáticos, el senderismo y la bicicleta.
Esto es lo que hay… Si estás menos de cuatro días en la isla no te preocupes, no te vas a aburrir. Ahora bien, si decides permanecer allí más tiempo del debido pues, no sé, a mí me entraría la claustrofobia. Cada uno con lo suyo.

Ya termino, no te preocupes. Espero que te haya gustado, tanto si conocías la isla como si no. En la próxima entrada tendremos dos en una ¿Cómo? Pues que son dos islas muy juntitas que en épocas de mucho frío se puede ir caminando de una a otra ¡Oh my god! ¿Te viene alguna zona a la cabeza?
¡Saludos, navegantes!
Me voy a Malta este año por primera vez. Que pena que ya no esté la Blue Window 😞 me acabo de enterar del percance de 2017. Una pena, pero seguro que hay muchísimas más cosas bonitas e interesantes que hacer en este curioso país 😍👏🏽 gracias por tu publicación
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro! Hay muchísimas cosas que hacer! El Blue Window, sobre todo, era un icono para el país, la imagen que utilizaban para publicitarse, pero esa Ventana era únicamente la entrada a una enorme cantidad de atractivos, pues como ves, solo en Gozo (siendo 4 veces más pequeña que la Isla de Malta) podrías estar entretenida varios días. Así que a tope con tu viaje, que vas a disfrutar seguro. Gracias a ti por leerme!
Me gustaMe gusta