Isla de Queimada Grande

INFORMACIÓN

La isla de Queimada Grande se encuentra en el Océano Atlántico como a 33 kilómetros de la costa brasileña. Y para situarnos mejor, el punto costero del continente más cercano a la isla (en el estado de Sao Paulo) está a 130 km de la propia ciudad de Sao Paulo. De todos modos, os pongo la foto más abajo ¡Y santas pascuas!

Queimada Grande

Es alargadita, con un tamaño de 43 hectáreas, de las cuales, más de la mitad están cubiertas por selva tropical, y el resto lo componen rocas y pastos. Las playas arenosas no existen en la isla, y el acceso es complicado tanto por mar como por aire. Para la mayoría de los seres humanos la temperatura es agradable durante todo el año, pues varía entre los 20 y los 30 grados centígrados. La parte más alta de la isla no supera los 206 metros sobre el nivel del mar… Mar que subió de nivel hace 11.000 años (antes de que tú nacieses, colega) y lo separó del continente americano.

Por una razón de peso que luego explicaré, en este lugar no vive ni Dios, y por lo tanto no hay mucha infraestructura, salvo un faro blanco abandonado que la Marina Brasileña visita cada cierto tiempo para ver que funciona correctamente.

HISTORIA

Poca historia que contar, la verdad. No sé a quién le dio por escarbar allí, pero no se ha encontrado ningún resto arqueológico que haga pensar que la isla pudo estar habitada.

Hubo un intento de crear una plantación de plátano en la isla tras la colonización portuguesa, así que se quemó parte de la vegetación para hacer nacer explanadas aptas donde llevar a cabo la plantación, pero debió fracasar sin saberse muy bien por qué. Lo que sí se sabe es que se llama Queimada (quemada) por esto mismo… Y lo de grande es porque existe una “isla Queimada” más pequeña.

En 1909 se construyó el faro, pero ahora está automatizado, como casi todos los faros del mundo, así que no hace falta farero para que me alumbre ni alfarero que me haga un botijo.

Faro de Queimada grande

Y, por último, en 1985 se convirtió, junto con su hermana menor, en reserva natural nacional, así que, además de estar prohibido el acceso a la isla, no se puede ni pescar en un radio de un kilómetro. Esto se hace para la protección de la rica biodiversidad que allí se respira.

CURIOSEAMOS

Y aquí viene lo bueno. Queimada Grande está considerada como uno de los lugares más peligrosos para el ser humano, pues contiene la mayor reserva natural (y la única) de la “la víbora de lanza dorada” (Bothrops insularis), que es una de las serpientes más venenosas existentes. Se estima que hay entre 2.000 y 4.000 víboras, por eso, también se conoce a la isla como “la isla de las cobras”, y estas, principalmente, habitan en la zona selvática, donde podría haber una densidad de población reptiliana de una serpiente por metro cuadrado… Una típica prueba de humor amarillo.

Para alimentarse siempre lo han tenido difícil, pero con el paso de los años han aprendido a esconderse entre las ramas de los árboles para cazar a las pobres aves migratorias que buscaban tierra firme para descansar. La endogamia también es un problema para las serpientes, pero qué le van a hacer, si solo hay parientes suyos ahí.

Serpiente Queimada Grande

Según leyendas locales (muy creíbles estas leyendas), los últimos habitantes de la isla, que se trataba de la familia encargada del funcionamiento del faro, murieron por la picadura de la víbora. Por esto mismo y por ser una reserva natural, arribar a la isla está prohibido, y solamente la Marina Brasileña y algunos científicos encargados de la conservación, tienen el permiso de desembarcar aquí. Pero a pesar de la prohibición no hay manera de impedir que los cazadores furtivos se adentren en la isla para llevarse unas víboras al mercadillo negro brasilero… Que, por cierto, siendo el único lugar donde habita esta especie de reptil, la víbora de lanza dorada se considera en grave peligro de extinción.

COMO LLEGAR

¿Qué te acabo de decir? ¡Qué no puedes entrar en la isla! A no ser… que te infiltres de alguna manera en el equipo de investigación del “Instituto Chico Mendes” o como científico en el “Instituto Butantan”. Si fueras de la Marina Brasileña tal vez tendrías una posibilidad. Y algún que otro reportero y los cámaras que le siguen han conseguido permisos para pisar tierra. Pero fuera de esto, me parece que no vas a poder visitar la isla de una manera legal.

Cartel Queimada Grande

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

Ya sabes, muchas serpientes venenosas, una especie de rana arborícola (scinax peixotoi), algunos anfibios más y un faro con una estructura rectangular que seguramente esté habitado por las víboras.

Si quieres acercarte a la isla y hacer submarinismo a lo mejor te encuentras loros marinos, meros, tetras, tortugas y un par de barcos naufragados en el lado oeste de la isla: un barquito de vapor que murió a finales del siglo XIX, y un barco mercante naufragado en 1933. Ya tienes toda la diversión asegurada.

 

¿Conocíais la isla de Queimada Grande? Hay muchos vídeos y fotografías de la isla, por si tu curiosidad te obliga a seguir buscando sobre ella, así que dale, que tu investigación empieza donde acaba la mía.

A la próxima isla donde nos lleva esta brújula está en las aguas oceánicas… Otra vez volvemos para allá. Pero amiguis, en esta ocasión el paraíso es bastante peligroso. Se trata del diablo vestido de angelito… No te fíes ni un pelo.

¡Saludos, navegantes!

4 comentarios en “Isla de Queimada Grande

    1. Sí, l@s náufrag@s no tienen vetado el acceso, has encontrado una brecha legal, así que adelante! Saluda a las serpientes de mi parte!
      La verdad es que yo también estoy aprendiendo mucho, porque, aunque ya conocía estas islas, cuando te pones a investigar descubres muchas cosas nuevas sobre ellas… Y me lo paso muy bien.
      Muchas gracias, y feliz semana para ti también.

      Me gusta

  1. Pingback: Isla de las Serpientes – ¡Vaya Diario!

  2. Pingback: Isla Norfolk – ¡Vaya Diario!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s