La vexilología me llama mucho la atención, y me encanta ver banderas y aprendérmelas, a pesar de que representen fronteras y divisiones (entre otras cosas). Desde muy pequeño me ha fascinado este tema y me he pasado muchas horas de mi vida estudiando páginas de libros coloreados con banderas… Hoy me sé las banderas de todos los países actuales. Por eso mismo necesitaba escribir algo sobre este tema, y donde mejor que en esta sección, “Recorriendo Récords”.
- Dinamarca: La bandera que representa a la península de Jutlandia (dannebrog) es la más antigua de todas las banderas nacionales actuales. Tiene una leyenda algo extraña y difícil de creer, pero lo importante de la historia es que la bandera comenzó a ondearse en el año 1219. Este modelo de bandera influenció a otros reinos de la zona y por eso todos los países escandinavos comparten la cruz con diferentes colores.
- Qatar: En 2013, el país qatarí creó, para su fiesta nacional, la bandera nacional más grande jamás creada, quitándole el puesto a Rumanía. La bandera era tan grande como siete estadios de fútbol y pesaba diez toneladas. Para deshacerse de la bandera reciclaron la tela en pequeños trozos para crear mochilas para escolares en diferentes países con una economía menos favorable. Así que no, ya no existe, pero está en el TOP ONE.
- Canadá: La bandera nacional más pequeña jamás creada se ha hecho con el modelo de la bandera canadiense, y es invisible al ojo humano, pues mide 1.278 micrómetros de longitud. Un ingeniero de nanofabricación y una estudiante crearon esta cosilla en la Universidad de Waterloo, entrando de cabeza en los Records Guinness. Si no fuera por la hoja de arce, podríamos pensar que se trata de cualquier otra bandera (eso si pensamos que se trata de una bandera), pues carece de los colores rojo y blanco. Y por cierto, el reglamento de diseño de la bandera canadiense solamente dice que la hoja debe tener once puntas, pero nada más, así que si algún día ves una bandera con el mismo diseño y con una hoja muy diferente, aunque con once puntas, también podría ser una bandera legal de Canadá.
- Tayikistán: En la capital de este país, Dusambé, se encuentra desde 2011 la bandera nacional con el mástil más alto del mundo. Mide 165 metros de altura y se colocó para celebrar los 20 años de independencia. El segundo más alto, de 162 metros, sujeta la bandera de Azerbaiyán y está en Bakú (capital del país). Y el tercero pertenece a Corea del Norte, en Kijong-Dong, y mide 160 metros.
- Libia: Hemos visto la bandera existente más antigua, así que ahora toca la más moderna, que no coincide con el país más nuevo (ese es Sudan del Sur (con el permiso de Kosovo)), ya que, con el fin de la era de Gadaffi a finales del 2011, Libia cambió de bandera. La de antes era toda verde y también hubiese aparecido en esta lista como la más sosa del mundo.
- Sudáfrica y Sudan del Sur: Estos dos países africanos se meten en la lista con sus banderas nacionales, pues empatan en número de colores (6), siendo las banderas nacionales más coloridas (sin contar escudos, porque si no sería México la ganadora). Y ya que estamos en la África más coloreada… La bandera de Cabo VERDE tiene cuatro colores, de los cuales hay mucho azul, pero nada de VERDE. La antigua (anterior a 1992), en cambio, si tenía verde.
- Nepal: A diferencia de las anteriores, esta bandera está aquí porque yo mismo la he calificado como la más rara de todas las nacionales, pero estoy seguro de que coincido con un gran número de personas. Hay banderas con dibujos extraños, feas, bonitas, con escudos horribles, pintorescas, con dibujos curiosos…, pero todas tienen en común la geometría, siendo rectángulos o cuadrados, siempre con cuatro lados y cuatro ángulos, pero la de Nepal no es así, pues dos triángulos superpuestos y diferentes entre sí forman la única bandera de 5 lados.
Hasta aquí el capítulo de hoy. Espero que te haya resultado tan interesante como a mí, pero si no es así no pasa nada, no te enfades, solo has perdido cuatro minutos de tu vida, y aun así seguro que te has llevado algo de interés… Por ejemplo, ya sabes cuál es la banderita nacional más viejuna, que es una cosa que lo preguntan en todos los exámenes, incluso en los de mates…
Bueno, nos leemos la semana que viene o cuando te dé la gana, pues no puedo saber en qué momento de la historia estás leyendo esto. En el próximo capítulo traeré muerte.
Greetings, friends!
Que de curiosidades que no sabía:) me ha encantado¡¡ Que lo pases muy bien en esta semana santa:)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igualmente, Bea! Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡Qué interesante! Me gustan mucho las banderas, siempre me compro una pequeñita del país donde me voy de viaje 🙂 Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona