Pues sí, no sé qué tienen los camposantos que me fascina visitarlos, da igual dónde, si en una gran ciudad o en un pueblucho cualquiera, pero me chifla perderme entre sus tumbas buscando reliquias, fechas remotas y flores marchitas, y por eso los incluyo en «Recorriendo Récords«. Sé que esta tenebrosa afición no es solo cosa mía, y tú también lo sabes, por eso hay cementerios tan alucinantes en este mundo, incluso adaptado al turismo (tanatoturismo)… Como ejemplo puedo citar el Cementerio Monumental de Milán, el Cementerio Judío de Praga, la Almudena de Madrid o el de la Recoleta de Buenos Aires. Todos los nombrados son impresionantes, pero no se encuentran en la lista que viene a continuación, pues los siguientes cementerios son “top” en algo mundial. Vamos con ello:
- Valle de la Paz (Náyaf, Irak): Wadi us-Salaam en árabe. Cómo no, teníamos que empezar por el cementerio más grande del mundo, en la ciudad de Náyaf, a 160 kilómetros de Bagdad (capital iraquí). Los diez kilómetros cuadrados del Valle de la Paz acogen a más de cinco millones de tumbas chiítas (como para visitar todos los domingos a un familiar fallecido… Intenta no perderte). Hoy en día, querer ser enterrado aquí es muy costoso.
- Gross Fredenwalde (Alemania): A menos de 100 kilómetros de Berlín, al norte de esta ciudad, se encuentra este municipio de unos 130 habitantes que, muy cerquita a él, se han encontrado los restos de un cementerio (llamado con el mismo nombre) que está considerado como el más antiguo del mundo (hasta el momento, pues habrá otros por ahí enterrados). Tiene 8.500 años de antigüedad y, se le llama “cementerio” porque los humanos enterraron de manera consciente a los muertos de una manera ordenada y con cuidado, algo muy raro para aquella época tan lejana.
- Cementerio del Père-Lachaise (París, Francia): Aquí un clásico, si visitasteis París no os habéis podido perder este camposanto ¿Verdad? Y como era de esperar, la ciudad más visitada del mundo alberga al cementerio más visitado del mundo, con 3,5 millones de visitas al año. El Père-Lachaise es hermoso lo mires por donde lo mires, no hay manera de que te defraude. En la entrada encontrarás un cartel que indica donde se encuentran las tumbas de las grandes celebridades, como Chopin, Isadora Duncan, Oscar Wilde, Jim Morrison, y un gran etcétera. Pasear por esta necrópolis hará que pierdas un día entero en tu visita a París… o que lo ganes.
- Ruriden Columbarium (Tokio, Japón): La palabra latina “columbarium” significa “palomar”, y por eso, las estanterías de nichos, se llaman columbarios, pues se parecen mucho a los palomares. El Ruriden Columbarium se encuentra en Tokio y es, sin lugar a dudas, el cementerio más moderno y tecnológico que este mundo conoce. Desde fuera parece un edificio tradicional budista de entierro, pero cuando entras (con tarjeta electrónica) te encuentras con un mundo futurista: 2045 estatuillas de Buda iluminados con led te indican los nichos, y el que tú busques se iluminará con otro color.
- Cementerio de Sapantza (Rumanía): al norte del país, en la aldea de Sapantza, se encuentra el considerado como cementerio más “alegre” y colorido del mundo, tal vez bastante contradictorio, pero así lo parece. En los epitafios de las tumbas se dibujan y representan momentos de los fallecidos, y se escriben frases originales. Este feliz cementerio tiene 84 años, pero sigue siendo joven y parece que lo será toda la eternidad.
- Cementerios de Siorapaluk (Groenlandia) y Buromskiy (Antártida): Podrían ser los cementerios más fríos del mundo, o por este mismo motivo, los menos visitados, pero en realidad los pongo en la lista para indicaros donde se encuentran las necrópolis más al norte (Siorapaluk) y más al sur (Buromskiy) del planeta. El primero, poblado que no llega a 100 habitantes en pleno hielo groenlandés. Y Buromskiy, una pequeña isla en el continente antártico, allí no vive nadie, pero hay un cementerio para fiambres europeos en expediciones rusas.
- Memorial Necrópolis Ecuménica (Santos, Brasil): 32 pisos repartidos en 108 metros de altura son suficientes para lograr un récord, ni más ni menos que el del cementerio más alto del mundo. Pues sí, esta necrópolis vertical alberga 25 mil tumbas rodeadas de jardines, fuentes, pavos reales y más cosas exóticas poco usuales en cementerios. Además, hay un perro terapeuta por ahí que va dando el pésame a los familiares lacrimosos.
Y ya me paro. No sé si conocen algún cementerio que pueda incluirse en la lista… El más hermoso no puedo incluirlo porque cada cual tiene su favorito ¿Cuál es el tuyo? ¿Y el más terrorífico?
Nos vemos a la siguiente. Muchas gracias por leerme.
Привіт, друзі!
no me gustan los cementariols, aunque a lo largo de mi vida conocí varios. me parece super atractiva la idea de los cementerios virtuales, tipo facebook, ja, cuando los recuerdos , pensamientos, fotos y likes de la persona fallecida se quedan guardados en el espacio virtual para siempre y cualuiera puede visitarlo. a mi me parece mucho mejor que ir a ver la tumba. los cementerios son tristes y aterradores en muchas ocaciones. lo de Irak me pareció super deprimente, pero igual interesante. gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pueden ser lugares tristes, claro, es la representación de la muerte, pero la muerte es curiosa y tranquila, un misterio que, por su condición, atrae a la gente (eso creo). Además, dar paseos entre los nichos leyendo epitafios me da la sensación de estar viajando al pasado… No sé, tal vez sea un poco raro. Gracias a ti por leer!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un post muy interesante, muchas gracias por reunir estos, algunos los desconocía.
Viendo que te interesa el tema, vi un vídeo de una youtuber que quizás ya has visto pero que habla del tema de la arquitectura de los cementerios y enseña algunos que son una auténtica pasada y muy interesantes, te dejo el link por si te interesa en caso de no haberlo visto ya:
Enhorabuena por el artículo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues sí conocía a la youtuber, pero no había visto ese vídeo, que por cierto, me ha encantado (el cementerio de Borneo es fabuloso). Gracias por mostrarlo y gracias por leer! Buen fin de semana!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante, pero no me gusta nada visitarlos en el último que estuve en punta Arenas, parece que está en la lista de los más bonitos, pero sinceramente, prefiero recorrer un parque 😧🤪bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Récords: Cementerios – Rafael Fernández Miquel