Pues en esta quinta entrega de “Recorriendo Récords” vamos a alumbrarnos con los faros del mundo. La lista no es muy grande, pero lo suficiente como para saber un poquito más de estas torres luminosas que existen para evitar catástrofes marítimas. La verdad es que estas edificaciones tienen un encanto especial, y a mí, al menos, me atraen con su luz como si fuera un mosquito.
Como curiosidad diré que existen faros muy diversos en tamaño, forma y colores, y esto es, en parte, para que los barcos (los ocupantes de estos, sobre todo) puedan orientarse en las costas, o sea, que si ven un faro de tal color y longitud les ayudará a saber que se encuentran en el cabo correspondiente. Sin embargo, por la noche, que no se ve ni “papa”, se guiarán por el ritmo de la secuencia luminosa. Y ahora, al ranking:
- Jeddah Ligth (Yeda, Arabia Saudí): Es el faro más alto del mundo mundial con 133 metros de que se extienden hacia arriba. Inaugurado en 1990 y situado en la entrada del puerto de la ciudad de Yeda, la segunda ciudad más grande de Arabia Saudí y el puerto más importante, en el Mar Rojo, pues a tan solo 90 kilómetros se encuentra la ciudad sagrada para el islam, La Meca. En el segundo puesto estaría “Yokohama Marine Tower”, en Japón, con 106 metros de altura. Y en tercer lugar el de la “Ile Vierge”, en Francia, con una silueta más tradicional que mide 82 metros y medio.
- Torre de Hércules (La Coruña, España): En lo alto de la colina podremos contemplar el faro en funcionamiento más antiguo del mundo, del siglo primero y único faro romano existente hoy en día. Actualmente mide 55 metros, aunque originalmente eran 35, pero en el siglo XVIII se añadieron 20 metritos más en una de sus varias restauraciones. Ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
- Faro de Isfjord (Spitsbergen, Noruega): Es considerado como el faro más septentrional del mundo (al menos como faro tradicional) se encuentra en las islas Svalbard, que es ese archipiélago en pleno Círculo Polar Ártico, al norte de Noruega. Pues en su isla más tocha, en el sureste de tal, hay una estación radiofónica (Isfjord Radio), siendo también una estación meteorológica, y a unos 200 metros se encuentra el Faro de Isfjord, que toma el nombre del fiordo allí presente. Todo este grupillo de congeladas estructuras fue construido en 1933, y todas ellas destruidas por los nazis ocho años después, pero al final de la guerra volvió a erigirse. El faro más al norte del mundo mide 12 metros y está hecho básicamente de hierro, pero del bueno.
- Faro Cabo de Hornos (Isla Hornos, Chile): Y del norte más extremo al sur más radical. En esta última isla del archipiélago Tierra de Fuego se encuentra el faro más austral del planeta, al suroeste de dicha isla. Rojo y blanco son sus colores, como los del Atlético. mide 11,5 metros de altura y existe desde 1990. Antes de esto los barcos que pasaban por ahí se iban al fondo del mar (se estima que hay 800 barcos hundidos en la zona).
- Faro de Creac’h (Ouessant, Francia): Este gran falo… ¡Digo faro! Está considerado como el más luminoso del mundo, llegando a alcanzar 60 kilómetros de distancia, que se dice pronto. Se construyó a finales de 1863 y mide 55 metros de alto. A sus pies se encuentra el Museo de los Faros, que tiene una colección de lentes to guapa, la mejor de Europa, dicen. Y otro faro que no deja dormir a sus vecinos por la noche es el del Cabo San Vicente, al sur de Portugal (curiosamente en el distrito de Faro), pues dicen que empata en alcance de luz con el de Creac’h, además es más antiguo, aunque no más alto.
Y para finiquitar esta luminosa entrada os diré que la palabra “faro” viene del griego Pharos, que es una península (y antiguamente una isla, pero tanto terreno urbanizado ganado al mar es lo que tiene) en Alejandría (Egipto) donde se erigió el Faro de Alejandría, una de las Maravillas del Mundo Antiguo, que desapareció en el siglo XIV por culpa de un malhumorado terremoto. Alcanzaba los 134 metros de altura y podía verse la llama desde 50 kilómetros de distancia, toda una locura para la época. Como última curiosidad, decir que existe un proyecto de reconstrucción por parte de algunos países europeos.
Pues nada más, chicueles, espero que os haya gustado el tema este de los faros, pues yo he disfrutado como un niño y he aprendido mogollón. Nos vemos a la siguiente, a ver qué traemos.
A salutem, amici!
Muy interesante el post. La verdad es que los faros tienen algo difícil de explicar que cautiva a ciertas mentes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, verdad? Siempre alegran la vista, al menos a mí. Gracias por comentar!!!
Me gustaMe gusta