Récords: Jardines botánicos

Ya lo he dicho muchas veces, para mí estas colecciones verdes que hay por el mundo me apasionan, es un lugar que siempre pongo en la lista de cosas qué hacer o ver en cada ciudad que visito. Estudié algo de botánica en mi post-adolescencia y desde siempre he arrastrado esa afición, sobre todo por las grandes plantas. Hoy vamos a hacer un recorrido por estos hermosos parques que baten récords:

  1. Orto Botánico (Padua, Italia). A cuarenta kilómetros de Venecia se encuentra Padua, una localidad famosa por su vieja e importante universidad, pero no solo este edificio lleva siglos encima, pues el jardín botánico “Orto Botánico” está considerado como el más antiguo del mundo, creado 1545. Un año antes nació el de Pisa, también en Italia, pero se reubicó en diferentes ocasiones, así que no cuenta.

Padua

  1. Jardines de Kew (Londres, Reino Unido). Aquí un imprescindible de la capital inglesa que aparece en todas las guías turísticas. El Royal Botanic Garden, Kew se fundó en 1840 (siendo antes un jardín privado de la realeza) y fue creciendo a grandes zancadas hasta alcanzar las 121 hectáreas y así convertirse en el más grande del mundo, territorio que alberga más de 30.000 especies de plantas, invernaderos y edificios varios. Este importante parque recibe más de 1,35 millones de visitantes al año, y una curiosidad sobre el lugar… Tiene su propio cuerpo de policía, que vela por la seguridad de estos seres vivos.

kew

  1. Botanischer Garten Berlin (Berlín, Alemania). Es uno de los jardines más grandes e importantes del mundo, con sus 22.000 especies de plantitas. En su recinto, además de hojas, troncos y flores, encontrarás una biblioteca, un museo, un cementerio e incluso un bunker. Más propio de un jardín botánico es el invernadero, y aquí podrás encontrarte el invernadero más grande del mundo (Große Tropenhaus), con 25 metros de alto, 30 de ancho y 60 de largo, digno para los bambús gigantes que alberga… ¡Osos panda gigantes! ¡Al ataque!

Berlin

  1. Arktisk-Alpin Botanisk hage (Tromso, Noruega). Parece mentira que a 70 grados de latitud norte pueda existir un jardín botánico, pues aquí tenemos uno… el más septentrional del mundo, por supuesto. Tromso, al norte de Noruega, al contrario de lo que la gente podría imaginar, no es un lugar extremadamente frío, y esto es gracias a la famosa corriente cálida del Golfo de México que se dirige hacia el Atlántico Norte. La temperatura media de febrero en esta ciudad es de tan solo -3,5 ºC. Por esto mismo hay vida en Tromso, incluyendo la vegetal, aunque claro, su colección es principalmente de ejemplares árticos.

Arktisk

  1. Dunedin Botanical Gardens (Dunedin, Nueva Zelanda). Y ahora toca el jardín botánico ubicado en la zona sur del planeta, el más austral del mundo, en la ciudad de Dunedin. Además, también es el más antiguo del país, creado en 1869. Está dividido en dos jardines, inferior y superior, y alberga 25 colecciones que dan luz a un invernadero, a un jardín japonés o diferentes plantas africanas, entre otras.

Dunedin

  1. Turpan Desert Botanical Garden (Turpan, China). En pleno desierto, en la Cuenca de Turpan, a 10 kilómetros de la ciudad de Turpan, se encuentra el jardín botánico más grande de China. Aquí a penas llueve, hace mucho calor por el día y mucho frío por la noche, y los visitantes más frecuentes son los vendavales ¿Y qué récord mundial nos ofrece? Al ubicarse en una cuenca, está entre -76 y -95 metros por debajo del nivel marino, así que se trata del jardín botánico más bajo del mundo. Allí encontrarás una enorme colección de plantas del desierto con ejemplares rarunos y casi extintos.

Turpan

  1. Pamir Botanical Garden (Khorugh, Tayikistán). También en Asia, en Tayikistán, muy cerquita de la frontera con Afganistán, se dice que está el jardín botánico más alto del planeta, a 2.320 metros sobre el nivel del mar. Tiene muchos árboles frutales y huerto, aparte de otras plantas que sirven para la investigación del crecimiento de vegetales en territorios alpinos.

Pamir

Y terminamos con, probablemente, el jardín más peligroso del mundo debido a la toxicidad de sus plantas. Se encuentra en Alnwick, en Inglaterra, pero muy cerquita de la frontera con Escocia. Este jardín botánico tiene varias secciones con temáticas diferentes, entre las que destaca el “Poison Garden” (jardín del veneno), donde podrás encontrar plantas como el ricino o la cicuta, además de otras más conocidas por las sustancias que se adquieren de ellas, como el opio, la coca o el cannabis. Ya sabes, tápale los ojos a tu archienemigo y métele en este jardín de la muerte.

Espero que os haya gustado, gente. Nos vemos a la siguiente, que no sé muy bien de qué va a ir, pero seguro que es un tema chulo, como tú.

Gaisuwa, abokai!

Mapa Récords

2 comentarios en “Récords: Jardines botánicos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s