INFORMACIÓN
En el Golfo de Bengala, junto a la costa de Myanmar (en el estado de Rakhine), a tan solo 150 metros de la parte continental, se encuentra esta isla con un área de 1350 km2, que no es moco de pavo (79 km de largo por 20km de ancho). Su punto más alto es una colina (Zikha Taung) al oeste de la parte sur de la isla que se encuentra a 305 metros sobre el nivel del mar. La isla está llena de manglares y pantanos tenebrosos, incluyendo una zona de 90 Km2 en la parte norte. Por culpa de estos manglares la isla tiene una forma difícil de definir.
El territorio está repleto de templos budistas, como el resto del país, pero la parte oriental de la isla está especialmente plagada de estos templos. La ciudad principal comparte nombre con la isla y se encuentra en la parte oriental. Esta era la capital del distrito hasta que Kyaukpyu (al noroeste) le robó el título en 1852, pues el puerto de esta ciudad es mega importante para el país. Otras ciudades de Ramree dignas de mención serían Kyauk Ni Maw, Sane y Taungmo. Como vemos, esta isla es bien grande y habitada.
Las temperaturas son bárbaras, pues están entre los 27 grados y los 31 grados todo el año, y entre mayo y octubre llega el monzón para cubrirte de lluvias y hundirte en sus pantanosas tierras. La moneda utilizada es el Kyat birmano. Como fue colonia británica existen aún muchos coches viejos que tienen el volante a la derecha, pero ahora se conduce por la derecha. El idioma oficial es el birmano, del pueblo Bamar, aunque mucha gentecilla habla inglés por los restos del pasado.
HISTORIA
Así de la isla en conjunto no hay mucha cosa en Internet, la verdad. Sin embargo, sí hay algo más de información histórica de las ciudades que se encuentran en la isla, como Kyaukpyu, que antes de convertirse en ciudad fue un campo militar británico en 1835, y antes de eso no era más que un pueblillo de pescadores. Por su parte, la ciudad de Ramree ya tenía mucha importancia a principios de siglo XIX y comerciaba con puertos indios, entre otros. Luego decayó la cosa por culpa de rebeliones internas y con la llegada de los británicos en 1862.
En 1942, metiéndonos de lleno en la II Guerra Mundial, los japoneses pillan cachos británicos por el Sudeste Asiático, y entre esos cachos estaba esta isla, pero en 1945 los ingleses la recuperan de nuevo. Tres años después Birmania se independiza. Luego llegaron 40 años de comunismo, después 20 años de dictadura militar y en 2010 tuvieron lugar unas elecciones legislativas, constituyéndose el parlamento a pesar de los trapicheos varios que, a día de hoy, siguen existiendo.
CURIOSEAMOS
Como acabo de decir, Ramree fue ocupado por los japoneses en la II Guerra Mundial, y en 1945, cuando los aliados ya estaban enseñando pecho, los británicos decidieron reconquistar aquellos territorios arrebatados, como nuestra isla protagonista.
Pues al lío. El 21 de enero de 1945 la armada británica llegó pisando fuerte, y los japos intentaron aguantar como unos campeones, pero poco a poco iban haciéndose más pequeñitos. El 19 de febrero de este mismo año “1000” japoneses estaban rodeados y todo parecía indicar que la aventura llegaba a su fin, pero el mandamás de las tropas niponas decidió que rendirse no iba con ellos, así que preparó una escapada a través de 16 kilómetros de manglar ¡Qué idea más brillante! Esa noche los soldados británicos escucharon el infierno ¿Qué estaba pasando? Chapoteos, disparos, gritos agónicos… Estos japoneses la habían cagado, pero bien.
El cocodrilo marino (crocodylus porosus) es el reptil más grande del planeta, entre 6 y 7 metros de largo, y pueden llegar a pesar 1000 kg (los machos). Es rápido en el agua y rápido en tierra. Su mordida es la más poderosa de todos los animales, así que amigo, reza para no estar a su alcance, pues estos soldados del imperio japonés no iban a tener esa suerte.

A la mañana siguiente, solo se capturaron a 20 japoneses con vida, aunque en un estado físico y mental crítico. Los “980” restantes tiñeron las aguas del pantano de rojo, atrayendo a los buitres y otros carroñeros. Este suceso está catalogado por los Récords Guinness como la mayor masacre provocada por un animal sobre el ser humano, pero ¿De verdad fueron devorados tantos soldados por los cocodrilos? Existen discrepancias.
Se dice que no podría haber convivido tal cantidad de cocodrilos en aquel espacio, pues antes de los japoneses ¿Qué comían? Sin duda es difícil de creer, pero lo que sí que es cierto es que una gran cantidad de soldados japoneses perecieron aquella noche entre manglares. Seguramente los cocodrilos menguaron sus filas, pero no debió ser solo esto: el miedo ahogó a muchos, los disparos de los ingleses alcanzaron a otros, picaduras y mordeduras de otros animales pudieron tener algo que ver también. El caso es que la opción de escapar por aquellas aguas no fue una buena decisión.
Hay muchos documentales sobre la masacre de Ramree, pero tal vez, National Geographic realizó la investigación audiovisual más currada: https://www.youtube.com/watch?v=GUBo6jE6KwE

COMO LLEGAR
La isla está comunicada con la Birmania continental por un puente considerablemente feo, por donde pasa una carretera que lo une con la capital del país (Naipyidó) y otras ciudades importantes. En Kyaukpyu hay un aeropuerto que conecta la ciudad con Yangon, aeropuerto principal del país, al sur.
Fuera de la isla el aeropuerto más cercano es el de Thandwe, pero al igual que el otro, solo operan líneas nacionales. Desde Yangon puedes llegar a Thandwe, y de ahí ya te pillas un bus, un taxi o una motillo.
Por mar también se podrá llegar, pues la isla tiene varios puertos. El puerto principal del país también se encuentra en Yangon, por si te hace llegar en barco al país, aunque tendrás que hacer escalas para llegar a la isla, ya sea por aire, tierra o mar.

¿QUÉ HAY POR AHÍ?
¿A parte de manglares y cocodrilos? Pues varios pueblos y ciudades que seguro que son interesantes para recorrer. Su gente y sus templos son el mayor tesoro que vas a encontrar en aquella isla.

Y ahora sí que sí, doy por terminada esta serie a la que llamé “Islas fantásticas y donde encontrarlas”. Con Ramree cierro el blog hasta después de verano, pues, aunque pensé en continuar, me es imposible llevar esto al día, y en verano tengo más trabajo que nunca, así que no creo que aparezca por aquí hasta septiembre u octubre. Espero que hayáis disfrutado tanto como yo conociendo estos trozos de tierra rodeados de agüita. Muchas gracias por leer.
¡Buen verano, navegantes!
Vaya David¡¡¡ noooo que pena que no tengas tiempo, con lo que me gusta leer tus post de islas lejanas:( He disfrutado un montón, me ha encantado así que espero poder leerte todo Un besote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que sitio más chulo! Me encanta descubrir destinos poco explorados! Gracias por la info!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leerme! Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Un lugar muy interesante, precisamente este verano queriamos ir a Myanmar pero en vista de la pandemia difícil lo veo, un gran aporte, saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo, cuantos sueños chafados se ha marcado el bichito, pero bueno, si no es en verano será más adelante. Myanmar también es uno de mis objetivos a corto plazo. Ánimo y muchas gracias! Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona