En este nuevo capitulillo de “Recorriendo Récords” vamos a bajar unas escaleras hasta el centro de la tierra para tomar el tren que nos lleve por varias de las galerías subterráneas del planeta. Desde el siglo XIX contamos en el mundo con este sistema de transporte que tan bien ha funcionado, dejando espacio en el espacio para las plazas, parques y grandes avenidas. De vez en cuando, mientras descansas en el césped de un bonito jardín en tu ciudad, notas un pequeño temblor bajo el culo que poco tiene que ver con un terremoto, pues se trata de un numeroso grupo de personas (y a veces hasta perros y gatos) que se trasladan de un sitio a otro a toda velocidad, pero bajo tierra.
Hay metros bien cuidados y decorados, y por el contrario también los hay que se caen a cachos, de esos de peli chunga. Hay trenes que parece que hay que ir empujándolos y otros que son del futuro. Algunos, como el de Moscú, contienen estaciones que bien podrían ser museos de arte, como la de Komsomolskaya, otros metros tienen estaciones que, directamente, son museos arqueológicos, por ejemplo, el de Atenas. Algunos trenes pueden salir a respirar el aire contaminado de las ciudades, pero por lo general pasan más tiempo en las entrañas de la tierra que fuera. Hay tantos tipos y algunos tan singulares, que he decidido dedicarles una entradita en el blog, así que ahí vamos con algunos récords que he podido encontrar…
- London Underground (Londres, Reino Unido). Un clásico ¿Verdad? El clásico de los clásicos. Uno de los metros que contiene la red más grande y larga del mundo (402 km), pero su récord más notable es el de su tiempo en funcionamiento, porque desde 1863 y hasta que muera, será el abuelo de todos los tubos… El sistema de metro más antiguo del mundo. Aproximadamente, unos 3,2 millones de personas suben a sus trenes cada día y, recorren sus 270 estaciones repartidas en 11 líneas. Otro de sus récords podría ser el del metro que más alto tiene sus precios para el usuario, pero como también depende de la renta y del salario mínimo de la ciudad, pues nada, no me meto en esto.
- New York City Subway (Nueva York, Estados Unidos). Otro clasicón que tenemos en nuestro mundo, vivo desde 1904. Con 472 estaciones y 36 líneas se convierte en la red de metro más grande en cuanto a estaciones y líneas, repartidas entre los barrios del Bronx, Brooklyn, Queens y Manhattan. Aunque no es la red más larga, se queda en buena posición con sus 394 kilómetros, y cada día laboral entran cinco millones y medio de pasajeros. Este viejo sistema de metro no cierra nunca, así que da igual el día o a la hora que vayas, porque siempre te recibirá con las puertas abiertas… Siempre y cuando pagues el billete, claro.
- Metro de Shanghay (Shanghay, Rep.Pop. China) Nos vamos a un tercer continente, y sí, ya estaba tardando la República Popular de China en llegar a esta lista de top. Concretamente en Shanghay, que ya ha aparecido en diferentes récords de esta categoría y que no se cansa de aparecer. Esta vez sí, visitamos el sistema de metro más largo del mundo con 676 kilómetros, que es una tremenda barbaridad, repartidos en 16 líneas con 413 estaciones, y eso que es relativamente moderno, pues existe desde 1993. Son nueve millones y medio de personas las que utilizan este metro diariamente, dato que no sorprende tanto teniendo en cuenta la densidad de población de la ciudad.
- Beijing Subway (Pekín, Rep. Pop. China). No es sorprendente que sigamos en el país de las infraestructuras locas. Ahora en la capital, donde nos adentramos en el segundo sistema de metro más largo del mundo, tras el de Shanghai y delante del de Londres, aunque este post es del 2019 y, si estás leyendo esto en años posteriores puede que ya esté anticuado, pues el plan de renovación para el año 2021 en esta ciudad quiere aumentar de los 669 kilómetros actuales a los 998 kilómetros, colocándose, con mucha distancia, en la primera posición. Pero el récord que lo ha traído hasta esta lista es, como no, por ser el sistema de metro más activo del mundo, con un promedio de diez millones y medio de pasajeros diarios ¡Sardinas en lata! Latas que circulan por 394 estaciones en 23 líneas. Estos túneles se abrieron en 1969 y ya están alcanzando todos los récords… Es un reflejo del crecimiento de esta república ¡A toda velocidad!
- Metro de Madrid (Madrid, España). Aunque los números estén muy por debajo de las anteriores, el Metro de Madrid es el tercero más largo de Europa (tras Londres y Moscú) y el noveno más grande del mundo. Su longitud es de 294 kilómetros en 302 estaciones y 12 líneas, más 3 de Metro Ligero, que cada día son utilizadas por 2,3 millones de usuarios. Es muchísimo, sí, pero sin duda se queda muy lejos de los primeros puestos, pero como acaba de cumplir este mes 100 añitos (se inauguró el 17 de octubre de 1919) y es el sistema de metro que más utilizo yo, le hago una especie de tributo y lo coloco en la lista para contaros que el Metro de Madrid es el que contiene más escaleras mecánicas de todos los metros existentes hoy, con un total de 1705 escaleras… Otra cosa es que la mitad estén averiadas, pero tal vez eso nos lleve a otro récord.
- Estación de Arsenalna (Kiev, Ucrania). Y nos vamos con las estaciones de récords ahora. Desde que apareció el metro en Kiev, en 1960, existe esta estación de la línea roja (M1), línea que cruza el Dnieper. Arsenalna se encuentra en la orilla oeste del río, y se trata de una orilla bastante alta, por eso mismo se tuvo que cavar hondo… Es la estación de Metro más profunda del mundo con 105,5 metros repartidas en dos escaleras mecánicas. El tiempo estimado de subida es de cinco minutos, a no ser que utilices las piernas. A 104 metros bajo tierra se encuentra la segunda estación más profunda, El Coll-La Teixonera, en Barcelona. A 100 está la estación Puhung, en Corea del Norte.
- Estación de Mellunmäki (Helsinki, Finlandia) y estación Plaza de los Virreyes-Eva Perón (Buenos Aires, Argentina). La estación de Mellunmäki pertenece al metro de Helsinki, concretamente a la línea M2, que se extiende hacia el norte, por eso, su última (o primera) estación es la más septentrional de mundo. Sin embargo, al otro lado del planeta, la cosa está más reñida, pues la estación Parliament, de los trenes suburbanos de Melbourne (Australia) se encuentra a 37 grados sur, pero no es metro, sino suburbana. Por lo tanto, la estación Plaza de los Virreyes-Eva Perón (línea E), de la red de metro de Buenos Aires, se convierte en la más austral del mundo, a 34 grados sur. Por cierto, el sistema de metro de Buenos Aires es el más antiguo de habla hispana, desde 1913.
- Estación Chatelet-Les-Halles (París, Francia). Y terminamos con otro clásico, como no podía ser menos. El Metro de París es el cuarto más largo de Europa y el sexto más antiguo del mundo. Justo en el centro de toda esa red de líneas, en medio de la gran ciudad, se encuentra la estación de Chatelet-Les-Halles, punto de parada donde atraviesan cinco líneas de metro, además de tres líneas RER y otras tantas de autobuses. Desde 1977 es la estación subterránea más grande del mundo.
Hay mucho más que decir en cuanto a sistemas de metros se refiere, pero creo que con esta lista ya nos vamos contentos a nuestra rutina diaria, así que vamos parando ya, no vaya a ser que la sobreinformación nos caliente demasiado el cerebro. Espero que os haya resultado interesante. Nos leemos pronto, seguro.
Lumela!
Me encantó esta entrada sobre los metros 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias ☺️
Me gustaMe gusta
De esa lista conozco el de Londres, París, Madrid, NYC, Shanghai y Pekín. Añado que no todos los sistemas de metro son subterráneos. El que más utilizo, el de Chicago, es elevado. Aunque hay líneas subterráneas, las originales, que aún siguen en uso, son elevadas. Es el segundo más antiguo en las Américas, luego del de NYC y el segundo de mayor utilización en EEUU con cerca de 1 millón de usuarios en días laborables. ¡Excelente publicación, me ha gustado!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leer, comentar y aportar, Willie. No sé qué tiene este sistema de transporte que, aunque esté sucio y viejo, encanta. Un saludo!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy buena entrada! doy fe que el de Beijing es el metro más concurrido al que he subido, hasta 3 convoys llegaron a pasar de largo hasta poder subir en más de una ocasión durante los días que estuvimos en la ciudad… un auténtica locura! Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uff… Y a mí que, simplemente, me agobia no poder sentarme. Muchas gracias!!! 😉 Buena semanita!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola,
Barriendo un poco para casa apuntar que esta estación de la línea 5 del metro de BCN está a 104 m de profundidad (por poco!):
https://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_El_Coll-La_Teixonera
Joe, ya la podían haber hecho 2 metros más profunda >_>
Esto vale como empate técnico? 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nada! Picas un poco en el andén y ya tienes tu primera posición!
Gracias por comentar. Un saludete!!!
Me gustaMe gusta
Te añado otro, el de Tokio, con el record de la eficiencia, a diferencia del de Madrid, que pone 3 minutos pasan 6 y sigues esperando el de Tokio si es puntual cual reloj suizo, además es el que tiene la red más larga del planeta, en el que está prohibido que el movil tenga sonido y en que debían echar algo pq todos dormían cual ceporros. Disfruta el finde😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo aluciné con el de Moscú, pues se va un tren y aparece otro… No te da tiempo a quejarte porque se te haya escapado. Gracias Bea!
Me gustaLe gusta a 1 persona