Isla Daksa

INFORMACIÓN

Navegamos por el Mediterráneo haciendo el dibujo de la costa europea y nos vamos deteniendo cuando llegamos a la ciudad croata de Dubrovnik, al sur del país, pues frente a la entrada del golfo está la isla que nos interesa hoy.

A solamente 400 metros del continente se encuentra Daksa, una pequeña isla perteneciente al grupo de islas Elafiti, en el mar Adriático. Tiene forma de búmeran con la boca mirando hacia el oeste, 500 metros de largo por unos 180 de ancho en la parte más ancha, con un área de 0,066 kilómetros cuadrados, así que, como ves, un pedrusco minúsculo. Su parte más alta no supera los 24 metros sobre el nivel del mar, que no es poco para el tamaño que tiene.

El extremo norte de la isla sostiene un faro precioso del siglo XIX aún en funcionamiento, y en la parte sur se encuentran las ruinas de lo que fue un monasterio del siglo XIII. El resto es un bosque de coníferas, mayormente, aunque también hay cactus, arecáceas y arbustos varios, y estos resultan ser los únicos habitantes de la isla.

Mapa Daksa

 

HISTORIA

Parece ser, que en pleno siglo XIII, un noble de Dubrovnik se hizo con la isla y decidió construir un importante monasterio franciscano en el año 1281, un templo que sirvió de punto de peregrinaje para monjes cristianos y personas religiosas de muchas partes de Europa.

Así se mantuvo a lo largo de varios siglos, paz y tranquilidad, hasta 1806, que llegó Don Napoleón con sus expansiones y esas cosas, y en un plis-plas redujo a ladrillos todo lo que olía a santo y, como si de piezas de LEGO se tratara, se construyó una pequeña fortaleza.

En 1890, el Imperio Austrohúngaro decidió que esa piedra en medio del agua no la quería para nada, así que la puso en venta, y un príncipe polaco llamado Alexander Poninsky desembolsó sus “eslotis” para hacerse con ella. El colega hizo alguna construcción en la isla, como una biblioteca de las buenas, con más de 400 libros y 200 manuscritos. También le iba la jardinería, así que plantó pinos, cipreses y limoneros por doquier, y así está ahora la islita, repleta de pinos que no dejan al sol pasar.

Croatia62

Las dos Guerras Mundiales no dejaron que Daksa renaciera de nuevo, y finalizada la segunda de las guerras, ocurrió algo… Una masacre tuvo lugar en este territorio, pero eso te lo cuento en el siguiente apartado.

ANECDOTARIO

1944, aún no había finalizado la gran guerra y ya comenzaba la caza de brujas. En Yugoslavia había llovido una buena con los comunistas Partisanos y los estados títeres de la Alemania Nazi, como en este caso, el Estado Independiente de Croacia. Disparos por todas partes, guerra de guerrillas, unos matan por aquí y otros por allá… Pero como todxs sabemos, y no es un spoiler, las potencias del Eje se van al garete, así que el mariscal Tito coge las riendas por aquella zona y empieza a tomarse la justicia por su mano, y en uno de estos capítulos aparece nuestra isla Daksa.

El 23 de octubre de 1944, las tropas partisanas detienen a varias decenas de ciudadanos de Dubrovnik, señalados como enemigos de los vencedores, y esa noche se los llevan para la isla, donde, uno a uno, son ejecutados desnudos sin ningún tipo de juicio previo. Entre los ejecutados estaban el propio alcalde de la ciudad y el sacerdote Peter Perica, autor de varias canciones religiosas populares.

Seis días después, los comunistas repartieron folletos con los nombres de 36 sentenciados, y se advirtió a los familiares y demás ciudadanos, que nadie podría acercarse a la isla si no querían acabar como sus vecinos. Los cadáveres se quedaron a cuerpo tendido en la isla, sin derecho a sepultura.

La masacre cayó en el olvido y la isla se convirtió en tabú. Desde entonces y hasta día de hoy, lxs habitantes de Dubrovnik no quieren saber nada del pedrusco que tan cerca se ve, y se inventan historias de fantasmas para justificar el miedo que les produce aquella historia de hace 75 años.

En 2009 se encontraron los restos de seis víctimas, lo que llevó a la isla a un equipo de investigación, que descubrió 48 cuerpos, de los cuales solo se pudieron identificar unos pocos. El 19 de junio del 2010 se les dio sepultura a las víctimas y se colocó una cruz conmemorativa junto a un jardín en la isla. A día de hoy, aún no se sabe cuál fue la cifra exacta de ejecutados.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Sí, es justamente lo que parece.

COMO LLEGAR

Llegar a Dubrovnik es fácil y no necesita ningún tipo de explicación, pues hasta tiene un aeropuerto a 20 kilómetros. Una vez en la ciudad costera te va a tocar ir preguntando por el puerto o llamando a las agencias de tours marítimos a ver quién acepta tu calderilla para llevarte a la isla, pero repito que, la superstición predomina en la gente de por allí y la isla está maldita, así que, suerte.

3856132266_08d5c67edb_b

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

En la isla hay poco, y en una hora te la habrás recorrido y fotografiado entera. Tenemos el faro del siglo XIX que sigue ayudando a que los barcos que van y vienen del puerto de Gruz no se la piñen. Las ruinas de diferentes edificios, como el monasterio que luego fue fortaleza, o la torre que fue biblioteca. Cada edificación tiene ya sus grafitis instalados, incluida alguna esvástica conmemorativa. Por último, y hablando de conmemoraciones, veremos también la cruz que se colocó para que nos acordemos de las víctimas, sobre un claro de luz ajardinado.

Puedes pasear por el pinar en busca de calaveras o fantasmas. No creo que encuentres nada de esto, pero te aconsejo que no pases la noche allí, porque miedo tiene que dar un rato ¿No?

1409474268_43_velika_grobna jama daksa

¡Otra isla más para la colección! Ya nos quedan menos islas en el mundo para hablar de ellas. En la próxima tendremos otro islote africano con playas ricas en tiburones. Un besote.

¡Saludos, navegantes!

6 comentarios en “Isla Daksa

    1. Sí, esta isla es pequeñita, para visitarla si sobra tiempo en un viaje por la Costa Dálmata. En los alrededores de la isla del lunes que viene hay tiburones, pero sobre todo ballenas… Creo que os va a encantar la zona 🙂 Un saludo y mil gracias!

      Le gusta a 1 persona

  1. Pingback: Podgorica – ¡Vaya Diario!

  2. Pingback: Montenegro – ¡Vaya Diario!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s