INVENTOS AUSTRIACOS (día 1 en Viena)

La información sobre los puntos más interesantes de Viena está completísima y repetidísima en todos los rincones de internet, y creo que le hago un favor al mundo si no escribo una guía más, pues para poner lo mismo que en las otras mil páginas prefiero cambiar de tema, así que resucito esta sección dedicada a los inventos que han salido a la luz a lo largo de la historieta en diferentes regiones. Por motivo de mi viaje exprés a Viena, los inventos que tenemos hoy fueron creados por austriacos ¡Vamos allá!

  1. Acordeón

El señor Cyrill Demian nació en 1772 en la región de Transilvania, hoy perteneciente al país rumano, pero se trasladó a Viena donde se dedicó con sus dos hijos a la fabricación de pianos y de órganos. En 1829 construye una caja con cinco teclas y un fuelle que produce un total de diez acordes. Sin pensarlo patenta el nuevo instrumento al que titula “accordion”, aunque algunos historiadores prefieren otorgar este invento a F.L. Buschman (alemán) al haber creado un instrumento musical parecido siete años antes. Este último fue el inventor de la armónica.

  1. Bola de nieve de cristal

Ciertamente no se sabe cuándo y dónde apareció la primera bola de nieve. En 1878, en la Feria Mundial de París, se consta que apareció una de estas bolas, pero fue Erwin Perzy, un fabricante de instrumentos quirúrgicos nacido en Viena, quien patentó el objeto, dándole ese efecto de nieve. Él estaba buscando perfeccionar un instrumento que reflejase y ampliase la luz de las velas, y así a lo tonto creó este objeto de decoración tan peculiar y tan solicitado en las tiendas de suvenir. Perzy lo patentó y, junto con su hermano, fabricaron a montones para venderlos en una tiendecita que hoy en día sigue existiendo, regentada por el nieto de Perzy.

Bolas de Nieve

  1. Ralentí

O la “Cámara lenta”, fue inventada por August Musger en 1904. Este hombre nacido en Eisenerz (centro de Austria) en 1868 fue un ser maravilloso en muchos ámbitos. Primero estudió teología convirtiéndose en sacerdote, pero además de cumplir con sus deberes como tal, se puso a estudiar matemáticas, física y dibujo, terminando sus estudios y dando clases después de dichas materias. En el cambio de siglo triunfaba la novedosa cinematografía, y Musger, entusiasmado con ello, quiso contribuir a su desarrollo, inventando así la “Cámara lenta”, cosa que no pudo patentar por retrasos en la perfección y por problemas económicos, así que la patente se la agenció finalmente la empresa Ernemann. A pesar de ello, ni siquiera esta empresa ocultó que el verdadero inventor fuese Musger.

  1. Red Bull

Cuando Dietrich Mateschitc, un empresario del estado austriaco de Estiria, visitó Tailandia en 1982 se dio de bruces con una horrorosa descompensación horaria. Solo le ayudó a recuperarse una bebida energética tailandesa llamada Krating Daeng, que le puso como Popeye. Cuando volvió a su país, emocionado de todo esto, comenzó a crear una bebida prácticamente idéntica, con los mismos componentes, pero algo adaptada para la sociedad occidental. En 1987 nace Red Bull, que al igual que Krating Daeng, significa “Toro Rojo”, y el símbolo de los dos productos son dos toros enfrentándose frente a un sol enorme. A pesar de la similitud, los dos productos son de entidades diferentes. Sin duda, Red Bull es una copia casi exacta de la bebida tailandesa, pero el éxito no se lo ha quitado nadie. Es sabido por todxs que esta bebida energética puede tener efectos negativos para la salud por la gran cantidad de cafeína que posee, por eso mismo está prohibida su venta en algunos países como Francia y Dinamarca.

Y aquí lo dejo, que con cuatro inventos austriacos vamos que chutamos. No obstante, hay muchos más y muy conocidos, como el reloj digital, el deporte goalball, la píldora anticonceptiva… Dale, dale, no te cortes. Si te gusta el tema investiga, que es muy curioso descubrir de donde salen todas estas cosas que nos rodean, incluso las más simples, como la bola de nieve. Ahora voy con el diario, el primer día de dos de nuestro viaje a Viena ¡Un besico!

GOALBALL-OLY-2016-PARALYMPIC
Goalball

Día 1 (09/11/2019)

Un fin de semana cualquiera, como el sábado 9 de noviembre, por ejemplo, encontramos hueco en un avión de Barajas que tenía pensado llegar a las doce del mediodía a Viena, la ciudad museo de la Europa Central.

Coincidía el día (o tal vez no fue tanta coincidencia) con el cumpleaños de esta compañera mía llamada Daisy. Tal vez, incluso, el viaje se debía a este fantástico acontecimiento, para festejar que esta chica había llegado a la edad en la que el profeta fue maltratado y agujereado por las tropas romanas en Jerusalén. Coincidencia o no, lo importante aquí fue ver cómo nos desenvolvimos dos días en esta capital sin un nivel decente de inglés, porque claro, de alemán mejor ni hablar (nunca mejor dicho).

Albertina
Una estatua ecuestre de Alberto de Austria, en la plaza que lleva su nombre.

El primer contacto con el transporte público fue decente. Desde el aeropuerto un tren de 12 euros te lanza directamente a la Viena más céntrica y, una vez allí, el metro puede ser lioso, pero siempre acabas donde quieres, así que una hora después de nuestra llegada ya estábamos llamando a la puerta del albergue escogido. El apuesto recepcionista nos explicó amablemente que hasta dentro de dos horitas no iba a ser posible pisar habitación, así que dejamos allí los bultos y buscamos un lugar para comer por aquel distrito llamado Neulerchenfeld, al oeste del centro histórico.

Suerte tuvimos en nuestra búsqueda gastronómica, porque a cien metros de nuestra nueva residencia habían montado un mercadillo de gran volumen y con todo tipo de productos. Nosotrxs, como estábamos hambrientxs, tampoco lo pensamos mucho y apaciguamos las molestias con un poco de comida turca a muy buen precio, luego, como había que hacer tiempo, recorrimos todo el rastro, encontrando otros puestos que podrían haber contentado más a nuestros estómagos ¿Qué le vamos a hacer?

Tras esto recorrimos el distrito en busca de tesoros ocultos, como si de pokémon se tratase, y encontramos una iglesia llamada Breitenfelder, de 1898 y dedicada a San Francisco de Asís. También vimos un museo dedicado al zapatero (por supuesto que no entramos), donde descubrimos que “zapatero” en alemán es “schuhmacher”, por lo tanto, “Michael Schuhmacher” se traduce en español como “Miguel Zapatero”.

Iglesia
Como no tengo fotos del museo del zapatero os pongo esta de la Iglesia del Jubileo del Emperador, al inicio del Puente Imperial del Danubio.

El personal del albergue nos enseñó las instalaciones y nos indicó donde estaban nuestras camas y, aunque no entendimos ni una palabra de lo que nos decía, sí pudimos enterarnos de todo, porque no hace falta ser un genio. Ahora, una duchita caliente y ¡A recorrer una de las capitales más aristocráticas!

Fuimos andandíviri pisoteando jardines y otras zonas grises de la ciudad con la intención de llegar a cierta hora a la Plaza Albertina, pues tendría lugar el inicio de una ruta turística en español, que, aunque no teníamos reserva, esperábamos conseguir hueco si alguien con reserva no se presentaba ¿Qué pasó? Pues que allí estuvimos como veinte españoles esperando a que llegase la persona del paraguas amarillo, pero esto no ocurrió nunca, y descubrimos gracias a uno de los españoles allí presentes que se dignó a preguntar, que ninguno de los veinte teníamos reserva hecha, por lo tanto, nos fuimos con cara de idiota y con lágrimas en las pestañas.

No pasa nada, la ruta la hicimos nosotrxs. Fotografiamos la Ópera y recorrimos las calles peatonales más concurridas del centro hasta llegar a la gigantesca Catedral de San Esteban, donde nos adentramos y observamos con admiración. Luego seguimos caminando sin rumbo fijo, de bollo en bollo y cerveza en cerveza, pues la oscuridad reinaba ya en Viena. Para terminar, cenamos en un restaurante vegano que nos dejó la panza bien tirante, y para destensarla volvimos al albergue a pie, que estábamos como a cuarenta minutos. Solo nos quedó dormir.

Ópera
Ópera de Viena

5 comentarios en “INVENTOS AUSTRIACOS (día 1 en Viena)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s