Blå Jungfrun

INFORMACIÓN

Volvemos a Europa, pero esta vez dejamos el Mediterráneo y nos vamos al norte, en el mar Báltico, precisamente en el estrecho de Kalmar, que separa el continente de la isla Öland. Todas estas tierras están dentro de la provincia de Kalmar, en Suecia, y Blå Jungfrun también pertenece a la corona sueca. La población más cercana es Oskarshamn, en la Suecia continental, a unos 13 kilómetros en línea recta, mientras que la isla Öland está como a 7 kilómetros.

Se trata de un islote de apenas 2 kilómetros cuadrados de superficie con forma de corazón real si lo miras desde arriba, pero si lo haces desde el mar tiene forma de caparazón de tortuga. Su punto más alto está a 86 metros sobre el nivel del mar. Es una gran roca de granito con un bosquecillo de pinos en el centro. Una morrena de grandes piedras cubre los bordes del islote.

Mapa Bla Jungfrun

Sus únicos habitantes son las culebrillas y los pequeños escarabajos, que tienen que estar atentos para no acabar en el buche de los cernícalos. Otros pájaros peculiares son los guillemots, aves marinas que parecen pingüinos. Antes había liebres, pero el invierno crudo acabó con ellas y, hoy en día, los únicos mamíferos de la isla son los murciélagos. Todo este pedrusco es un Parque Nacional.

HISTORIA

Desde tiempos lejanos los marineros, que eran los que sufrían el azote del mar, fueron los que contaban historias místicas sobre este pedazo de tierra. Antes del siglo XIV la isla era conocida por el nombre Blåkulla, pero en 1555, el escritor y eclesiástico sueco Olaus Magnus, declaró que, si seguían llamando al islote por este nombre, una enorme tormenta azotaría los mares, así que se le empezó a llamar “Blå Jungfrun”, que significa “Virgen Azul”.

Barco

En 1741, el médico, botánico y zoólogo sueco Carl von Linné visitó la isla para examinarla, realizando la primera descripción científica de aquel lugar. Como buen escéptico, hizo poco caso a los cuentos de brujas, pero a pesar de ello dejó este comentario: “Si algún lugar del mundo parece horrible, éste es seguramente el que más”. Tal vez le pilló la borrasca del año y le fastidió el día.

En el verano de 1896, el escritor y poeta Verner von Heidenstam se casó por segunda vez en el norte de esta isla. Dato curioso que dejo aquí para rellenar.

En el siglo XIX se puso de moda el granito, y Blå Jungfrun tenía de eso para aburrir, así que una empresa sueca compró los derechos de explotación de la isla en 1905 y se lio a mancillar la roca, amenazando seriamente a su existencia. No tardaron en alzarse las protestas en contra de ello y en 1925, el empresario sueco Torsten Kreuger compró y donó la isla al gobierno. Al año siguiente se convirtió en Parque Nacional.

A tiro de piedra

ANECDOTARIO

El islote es famoso en Suecia por todas las leyendas e historias de brujas que rodean el lugar. Olaus Magnus no solo advirtió sobre el nombre, también escribió que Blåkulla, como se le llamaba entonces, era el punto de reunión para las brujas nórdicas, que llegaban todos los Jueves Santos y perduraban allí hasta el sábado de brujas, entonces aparecía Satanás y se llevaban a cabo los ritos malignos y las orgías locas… Cosas malas varias, vamos.

A parte de los aquelarres, en la parte sur de la isla, existe un laberinto de piedras que forman quince círculos. Nadie sabe de cuando es y por qué se construyó, aunque no es el único laberinto de este tipo encontrado en las islas del Báltico. Se cree que los marineros recorrían el laberinto en busca de la buena suerte en la mar y en la fertilidad.

La leyenda dice que si alguien roba alguna piedra de este laberinto sufrirá la mala suerte hasta que vuelva a dejarla en su sitio. Tal vez esto solo sea un simple asusta-niños, pero de cuando en cuando, en la ciudad de Oskarshamn, aparece una piedra con una carta de alguien que osó robar un cacho del laberinto, en la carta suelen describir las penurias que han pasado por motivo de esta mala suerte. En 2004 se devolvieron a la isla unas 160 de estas piedras.

Laberinto

COMO LLEGAR

Comienzo por el final… Te va a costar unos 30 euros llegar al islote en uno de los yates que salen desde Oskarshamn. También salen desde la isla de Öland, pero no sé estos precios. Estas excursiones de un día solo están disponibles en verano, desde junio hasta finales de agosto, y zarpan como 4 barquitos a lo largo del día, de lunes a domingo.

También puedes aventurarte tú mismo en tu barcaza, pero tendrás que contactar con las autoridades de la zona para que te dejen amarrar tu cacharra. He visto un vídeo en YouTube de unos mendas que visitan la isla en sus kayaks, así que tal vez puedas alquilar unos y darle bien duro para surcar las olas.

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

Unos caminitos artificiales conectan todos los puntos de la isla, y tienes 3,3 kilómetros para hacer senderismo y toparte con todo lo interesante. Desde la cumbre verás al Mar Báltico en su esplendor.

A parte del laberinto, que tiene que ser bien curioso, hay varias cuevas que puedes explorar, como la cueva llamada “iglesia”, que es la más famosa. A parte, si te fascinan los pajaritos, otra actividad que puede interesarte es la de avistamiento de aves.

Roca

Recuerda que es un Parque Nacional de gran importancia y que no te puedes quedar ninguna piedrecita. Tampoco es posible pernoctar en la isla, a no ser que te resbales con una roca y te quedes muñeco para siempre, entonces tienes la posibilidad de que nadie se acuerde de ti y te dejen ahí unos días, hasta que alguien se tope con tu cadáver.

Espero que os haya gustado esta isla legendaria. Yo me la encontré por casualidad, navegando por la red, y sentí la necesidad de desembarcar en ella, así que aquí tenéis el número veinticuatro de las “Islas Fantásticas”.

¡Saludos, navegantes!

5 comentarios en “Blå Jungfrun

    1. Jaja, ahora en invierno casi que es mejor ni plantearse la estancia, a no ser que quieras convertirte en un nuevo producto de -FRIGO-, pero en verano tiene que ser tranquilizador… silencio, estrellas y… brujas jeje. Un abrazo, Bea, y muchas gracias!

      Le gusta a 1 persona

    1. Al menos, al encontrarse el laberinto de piedras en una isla y en aquella latitud, se ha podido conservar bastante bien. Si el laberinto se hubiera encontrado en un lugar más accesible… Poco habría ya. Gracias chicos, un abrazo! 😉

      Le gusta a 1 persona

  1. Pingback: Isla Spike – ¡Vaya Diario!

Responder a David Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s