Okunoshima

INFORMACIÓN

Isla japonesa que se encuentra en el mar de Seto, a tan solo 3 kilómetros del puerto de Tadanoumi, un distrito de Takehara, ciudad localizada en la prefectura de Hiroshima. Tiene un área de tan solo 0.7 km2. En la parte norte se encuentra el punto más alto, a 108 m.s.n.m., coronado con una torre enorme de tensión eléctrica que se ve desde cualquier lugar de la isla (mide 226 metros y es, junto con otra torre a dos kilómetros en Takehara, la más alta del país). Varios caminos alquitranados serpentean entre los bosques frondosos. El clima en el mar del Seto varía según las estaciones: los inviernos son fresquitos, pero con poca precipitación, y en primavera y verano empiezan los chaparrones junto con el calor sofocante.

Mapa Okunoshima

Los habitantes humanos de la isla no llegan a 30, y todos son empleados del único hotel que hay o en relación con el turismo, así que no verás viviendas privadas. Los vehículos de motor no están permitidos para los visitantes.

HISTORIA

En la Edad Media, esta isla y todas las pertenecientes al del mar Interior del Seto, eran frecuentadas por piratas. El clan Murakami se hizo con el mar y cobraba un peaje a todos aquellos que querían atravesarlo. Se dice que Okunoshima estuvo habitada por los descendientes de aquellos piratas.

Durante las diferentes guerras en las que participó el Imperio Japonés a finales del siglo XIX y a principios del XX (Primera guerra sino-japonesa o guerra ruso-japonesa), en la isla se construyó una fortaleza durante los años 1868 y 1912, para proteger aquel mar. Los cañones y baterías nunca se usaron y hoy les cubre la hiedra.

180912_11
Arquitectura de guerra.

Con el periodo hostil que continuó durante la primera década del siglo XX, cuando todas las potencias del globo se olían ya una Segunda Guerra Mundial, Japón se puso a investigar con gas venenoso para utilizar en armas químicas, y eligió Okunoshima como lugar de experimentación, dado su lejanía con la población humana y, por lo tanto, ubicación secreta. Tanto es así, que la isla se borró de los mapas.

La producción de gas venenoso tuvo lugar entre 1926 y 1945, siendo este otro capítulo negro en la historia de Japón. Al igual que en la isla de Hashima, coreanos alejados de su tierra y familia fueron enviados al lugar para realizar trabajos forzosos en la fábrica. La mayoría no tenía ningún tipo de experiencia en la manipulación de productos tóxicos y las condiciones de trabajo eran pésimas, lo cual muchas vidas se esfumaron o empeoraron en Okunoshima durante aquel periodo.

180912_19
Algunas ruinas más. Este conejo custodia la puerta de la muerte.

ANECDOTARIO

Hoy en día la isla es famosa por otro motivo, uno mucho más alegre, no cabe duda. Desde hace varias décadas, este territorio ha sido invadido por cientos de conejos, y se han convertido en los jefes supremos de la isla. No se sabe cómo llegaron allí, pues no pueden ser los descendientes de aquellos desgraciados que fueron usados para los experimentos, ya que todos aquellos fueron exterminados. El caso es que en algún momento alguien soltó algunos roedores de estos y se multiplicaron como bien saben hacer ellos, y teniendo en cuenta que no hay depredadores en la isla, pues más fácil les fue hacerse con todo. Hoy día es el lugar terrestre (y seguramente extraterrestre) donde más conejo hay por kilómetro cuadrado.

Dado que son inmunes y lo saben, no tienen ningún miedo a los seres humanos, y se acercan locamente a los pies de los turistas para ver si pueden cazar alguna zanahoria. Nada más llegar a la isla podrás comprar alimentos aptos para estos animales si lo que quieres es darles la merienda, pero hay unas normas que se tienen que cumplir, como “no dar de comer a los conejos los alimentos destinados a los humanos”, “no arrojarles comida en los caminos, así disminuyen las posibilidades de ser atropellados por bicicletas”, “no cojas a los conejos, pues no les gusta” y, sobre todo, “ni se te ocurra llevarte un conejo a casa”.

okuno1
¡Mantente inmóvil! Si no te mueves no podrán verte.

CÓMO LLEGAR

Siendo un lugar de explotación turística, el camino lo tendrás facilitado. Desde el aeropuerto de Hiroshima está chupado, pues está a tan solo 17 kilómetros del puerto de Tadanoumi, y si pillas un taxi estarás en 20 minutos. Después solo tendrás que pillar el ferry que son 15 minutos hasta la isla.

Si tu punto de partida es Osaka o Tokio, el objetivo es llegar a este puerto de Tadanoumi. Si no quieres tomar un avión hasta Hiroshima la mejor opción puede ser el tren hasta Mihara, y de aquí estarás a solamente 15 kilómetros del puerto… autobús, taxi, andando… Japón siempre tiene todas las opciones.

 

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

¿A parte de conejos? Pues bueno, tiene algún que otro atractivo más. Las ruinas de su pasado oscuro aparecen por los muchos rincones, como las baterías de aquella fortaleza, el abandonado edificio de fabricación de gas y la planta que suministró energía en aquellos tiempos. También hay un faro blanco hermoso de segunda generación.

En 1988 se inauguró el Museo del Gas Venenoso con la intención de mostrar e informar a la gente sobre el pasado de la isla y de las consecuencias de este tipo de sustancias. Es un museo pequeño, pero crudo.

grade01_photo04
Aquí una asamblea revolucionaria del Partido de la Chistera, tras ellos se encuentra el Museo del Gas Venenoso.

Si evitas lo imposible, que es rodear la isla sin entretenerte con los animalitos de las orejas grandes, tardarás más o menos una horita. En esos paseos hay miradores estupendos donde podrás fascinarte con el mar de Seto. Los caminos del interior se cierran cuando hace un tiempo reguleras, pero el camino que rodea la isla no se te quedará corto. También puedes alquilar una bicicleta, si es que tienes una prisa inmensa por conocer a los cientos de conejos.

En la isla hay un hotel resort con muchos lujos, por si te fascinan estos animalejos y necesitas de verdad quedarte allí un día más. Además, hay instalaciones deportivas por si te da por jugar al tenis y como no, playa en verano.

grade01_photo06
Esto tan rarete es una especie de monumento conmemorativo a los verdaderos habitantes de la isla. A la derecha de la foto, a lo lejos, se ve un poco el faro.

Y con esto y una zanahoria terminamos con Okunoshima. Otra isla fantástica de Japón, y será por todas las que hay. Espero que os haya gustado un poquito aunque sea. Nos vemos muy prontito (es una manera de hablar… sé que no nos vamos a ver, me refiero a que tal vez volveré a escribir algo próximamente y, por lo tanto, sabrás algo de mí en un futuro).

¡Saludos, navegantes!

6 comentarios en “Okunoshima

  1. Anda, el año pasado estuvimos a punto de ir a Japón pero fuera de lo turístico. Buscamos un montón de islas y la verdad… algunas muy curiosas pero esta… llena de conejos 🐰 no la habíamos visto nunca. Siempre nos sorprendes 💪 y a parte, todo lo que nos cuentas 😮 nos encanta tu blog! Vaya diario!

    Le gusta a 1 persona

    1. Pues hay otra cerca que está llenita de gatos. Las islas de Japón son todas un mundo aparte… Aunque en realidad, el propio Japón es un mundo aparte jaja. Gracias por comentar. Un abrazo y a cuidarse!

      Me gusta

    1. El Planeta de los Roedores jaja. En Japón hay mucho material para escribir, tú que has estado puedes confirmarlo. Mira que nunca me llamó mucho la atención, pero últimamente le estoy cogiendo ganillas al país nipón. Bueno, en realidad ahora le estoy cogiendo ganas incluso al pueblo más sosainas de España jaja. Un abrazo! Y gracias!!!

      Me gusta

    1. Pues sí, el mundo es más grande que larga la vida, afortunadamente, que si fuese al contrario llegaría a ser aburrido. Aun así, nunca se sabe si volveremos o no a un mismo lugar… Los destinos del futuro son secretos bien guardados. Muchas gracias por comentar! Un abrazo!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s