Récords: Bibliotecas

Por la soledad que nos ocupa, me huelo casi obligado a retomar esta interesante serie de categorías de récords, sobre todo si se trata de un 23 de abril, Día Internacional del Libro, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Fabricar una lista de bibliotecas y librerías de récords resulta un divertido guiño, pero es tarea complicada, pues bueno, todos quieren obtener títulos, y la competición es constante, pero algo he podido sacar, incluidas varias curiosidades.

A los libros hay que ensalzarlos siempre. Son todo el universo y la mejor terapia, y en estos días que vivimos nos dan el aire fresco que necesitamos ¡Yo nunca había leído tanto en un mes! Y me siento tan agradecido que qué menos que dedicar un post, aunque sea. Por cierto, hablando de la lectura como terapia, sé de un libro (existirán más) llamado “Manual de Remedios Literarios” que por fuera es una auténtica preciosidad, y que por dentro lo supera, pues te receta uno o varios libros teniendo en cuenta el síntoma, trastorno, dolencia, malestar o perturbación que tengas ¿Te duele la cabeza? Pues lee esto ¿Has sufrido mal de amores? Toma este libro, te ayudará.

  1. Al-Qarawiyyin (Fez, Marruecos). Fátima al-Fihri, hija de un comerciante tunecino que tenía los bolsillos llenos, fue quien llegó a Fez y fundó en el año 859 una Universidad (quizá la más antigua del mundo) equipada con mezquita y, como no, con una biblioteca. Por lo tanto, estamos hablando de la biblioteca en funcionamiento considerada como más antigua del planeta. Desde hace tiempo solo estaba abierta a investigadores y a ciertos alumnos, pero hace poquito se hizo una remodelación para que el espacio fuese utilizado por todo aquel que quisiera. En la remodelación se encontraron salas secretas de película, lo cual le da más encanto a la biblioteca. Entre las obras más destacadas está un Corán del siglo IX y muchos manuscritos antiquísimos.

1. Fez

  1. Library of Congress (Washington D.C., Estados Unidos). Como su propio nombre indica, fue creada por el congreso en el año 1.800. Durante el siglo XIX escondió la cabeza durante las guerras que acontecieron al país, pero ya en el siglo XX, la biblioteca comenzó a crecer a toda velocidad, convirtiéndose en la biblioteca que mayor número de documentos posee, ni más ni menos que 162 millones. Obviamente, teneiendo en cuenta su número de documentos, no es el único récord de este paraíso de los libros, pues también es la biblioteca con la sección cartográfica más completa y con la colección más grande de libros raros. Entre los artículos considerados más importantes podemos encontrar una de las cuatro copias únicas de la Biblia de Gutenberg, el borrador de la Declaración de Independencia o una tablilla de piedra que se remonta al 2.040 a.C.

2. Washington

  1. Biblioteca del J.W. Marriott Hotel (Shanghai, Rep. Pop. China). Desde el siete de noviembre del año 2003 existe este hotel que, no se sabe muy bien por qué, incluyó una biblioteca entre sus lujos. Este espacio lector se encuentra en el piso 60 del rascacielos, a 231 metros del suelo, por lo tanto, hablamos de la biblioteca a mayor altura del mundo. 103 estantes repletos de libros en chino e inglés decoran el espacio de 57 m2, que también cuenta con un pasadizo “secreto” tras alguna estantería que conduce a un mirador espectacular de la inmensa ciudad.

3. Shanghai

  1. Kewanee Public Library (Kewanee, Illinois, Estados Unidos). Seguramente se trate del edificio más llamativo de esta pequeña ciudad, con un diseño clásico de colores blanco y marrón oscuro, con cuatro columnas custodiando la entrada. El récord que nos ocupa ahora tiene que ver con la biblioteca, pero en realidad es otorgado a una persona en concreto: Emily Canellos-Simms retiró un libro en esta biblioteca en 1955, pero no lo devolvió hasta 2002, pues fue 47 años después cuando encontró el libro. En el momento de la entrega entregó un cheque de 345,14 dólares para pagar la multa asignada (2 centavos diarios), siendo la mayor multa del mundo pagada por un libro prestado de una biblioteca.

4. Kewanee

  1. Stiftsbibliothek Admont (Admont, Austria). A 20 kilómetros de la ciudad de Liezen, en el centro de Austria, se encuentra esta pequeña ciudad en medio de los Alpes, famosa por su abadía, una de las más antiguas del país. Este monasterio posee una biblioteca de 1776 con el título de la biblioteca monástica más grande del mundo, de 70 metros de largo, 14 de ancho y 13 de alto. La conocida como Octava Maravilla del Mundo Antiguo contiene alrededor de 200.000 documentos de gran importancia histórica. A parte del contenido, se trata de un edificio de enorme belleza, con siete cúpulas decoradas con frescos que representan la iluminación y el conocimiento.

5. Admont

  1. Longyearbyen Public Library (Longyearbyen, Noruega) y Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” (Ushuaia, Argentina). La primera, la de Longyerbyen, se encuentra en las islas noruegas de Svalbard, en todo el Círculo Polar Ártico, así que nadie pondrá pegas en que obtenga el título de biblioteca pública más septentrional del mundo. Se trata de una moderna y acogedora biblioteca de 500 m2 que abrió sus puertas en 2017. Si por casualidad pasas por allí, no olvides visitar este espacio que no solo te llenará de sabiduría, sino que también te librará de una hipotermia. Y en cuanto a la Biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento”, la podremos encontrar en el lado argentino de Tierra de Fuego, en la localidad de Ushuaia. Esta se inauguró en 1996 y dicen que es de las más completas del país. No he encontrado una biblioteca más austral en el mundo.

Encontrar la biblioteca más pequeña es tarea imposible, pues cualquier rincón público que contenga un puñado de libros ya es una pequeña biblioteca. Hay estanterías en parques públicos y cementerios, cabinas telefónicas londinenses convertidas en bibliotecas, marquesinas en paradas de autobús, casitas para pájaros que contienen libros para el viandante… El mundo es una biblioteca. También viajan de un lugar a otro, como los bibliobuses, las bibliomotos o, más sorprendente aún, los biblioburros, como este del norte de Colombia.

Biblioburro

Para terminar, un poco de datos estadísticos: La ciudad que posé más bibliotecas por habitante es Edimburgo, con mucha diferencia de las dos siguientes, que son Varsovia y Bruselas. Y si hablamos de librerías, Hong Kong es la primera con 21 establecimientos por cien mil habitantes, seguido de Taipéi con 17,6 y –ahora viene lo sorprendente- Madrid, con 16, empatado con Shanghai. Ahora bien, en cuanto a préstamos ¿Cuál es la ciudad donde las bibliotecas prestan más material? Pues en primer lugar y con gran distancia del segundo y tercero (Shanghai y Nueva York, respectivamente) está la ciudad de Tokio, que, coincidentemente, también es la ciudad más poblada del mundo, así que no sorprende tanto.

Bueno, pues no tengo más que decir, aunque sí que leer, así que lo dejamos aquí y, para celebrar el día que es, me voy a terminar por cuarta vez “Hacia rutas salvajes” que, ya que no puedo viajar con los pies, tocará ejercitar la mente. Cojo impulso y a volar.

Un abrazo grande y feliz Día del Libro.

Mapa Biblios

5 comentarios en “Récords: Bibliotecas

  1. Me quedo con el biblioburro y la austriaca, es espectacular. Aunque no me importaría perderme en los polos para leer un libro y cambiar el paisaje de mis paredes. Feliz día literario, al menos nos quedan las palabras que nos cuenten como son los paisajes que no podemos catar. Un besote David y buen finde😘😘

    Le gusta a 1 persona

    1. El biblioburro, llevando felicidad allá donde va jaja, también es mi prefe, aunque me da un poco de pena. También hay biblioelefantes y bibliocamellos. Todo es perfecto para mezclarlo con letras. Muchas gracias y un abrazo. A cuidarse!!!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s