¿Y qué nos espera ahora? Más oscuridad, lluvia y viento que enrojece nuestras orejas. El mes del vino para los antiguos anglosajones, el mes amarillo para los eslavos, pues con ese color se quedan las copas de los árboles primero, los parque y campos después. Las Dracónidas se disparan contra el negro del universo, hasta que surge el plenilunio del cazador e ilumina los escondites de las cornamentas más afiladas, y después… Otro cambio horario que traerá más oscuridad, pero eso será el último día del décimo mes, el de la noche más tenebrosa. Por desgracia para las brujas, este año, su famosa noche será una hora más corta.
No solo hay Halloween en octubre: hay cantidades inhumanas de festejos populares. En una España tan diversa podemos asistir al Festival de cine fantástico en Sitges, Barcelona, desde el 7 al 17 de octubre, y que dicen que fue el primer festival de cine de este tipo en el mundo. Pero si la fantasía no te convence tendrás que convencer tú a la fantasía, así que disfrázate de Dulcinea y paséate por la ciudad madrileña de Alcalá de Henares en su Semana Cervantina, del 8 al 12, que sinceramente, es más medieval que cervantino, que he pisado la feria unas cuantas veces y puedo asegurarlo. Lo que el Quijote no habría dejado pasar sería la oportunidad de conocer la Feria y Fiestas de Otoño de Cádiar, en Granada, pues, durante la primera semana del mes suelen abrir una fuente que no echa agua, sino vino tinto, porque otra cosa no, pero el vino es de lo poco que une a todo este país, y si no fíjate, que en la segunda quincena tenemos otra Feria del vino, pero esta vez en Lleida. Otro festejo gastronómico interesante está en Consuegra, Toledo, la Fiesta de la Rosa del Azafrán, del 30 al 31, pero no todo es comer y beber, aunque sea un requisito indispensable para la fiesta… También tenemos motivos históricos, como las Cantaderas de León, el primer domingo de mes, u otros Moros y Cristianos, esta vez en Crevillente, Alicante, desde el 1 hasta el 4 de octubre. Y que no se nos olvide que la religión sigue importando, solo hay que ver la que se monta en las Fiestas del Pilar en Zaragoza, del 9 al 17, o en San Froilán de Lugo, aunque esta última quizá este año no se deje ver.

Saltemos los Pirineos y visitemos la capital de los vecinos del norte, porque el día 2 vuelve a ser protagonista una de las fiestas más jóvenes, la Nuit Blanche de París, para visibilizar el arte contemporáneo a todos los ciudadanos con insomnio, pero eso sí, es todo gratis. En la otra gran capital europea, Londres, podemos gastarnos los cuartos en el London Cocktail Week, una semanita tragando cócteles de fantasía y que te llevará de cabeza al divorcio, algo que no tendría que suponerte ningún problema si no se hubiera cancelado el Matchmaking Festival de la pequeña ciudad irlandesa Lisdoonvarna, donde el principal cometido es emparejarte. Si lo que quieres es algo más tranquilo te recomiendo una visita al Frankfurter Buchmesse, una feria del libro en Alemania a lo gigante que tendrá lugar entre los días 20 y 24, pero antes date un paseo por Trieste, Italia, porque el día 10 comenzará la Barcolana Reggata, y tienes que apostar por el barquito ganador.
Saliendo de Europa mientras andamos hacia el este nos encontramos con un continente asiático muy festivalero: el Masskara de Filipinas es una juerga celebrada desde el 8 hasta el 27 en la ciudad de Bacólod, donde se llena todo de colores, bailes y sonrisas, pues esta fiesta fue creada para alegrar las caras de unos paisanos que lo estaban pasando regular en aquella época. En Myanmar podremos presenciar, además de un golpe de Estado, el festival de la Pagoda Phaung Daw Oo, donde verás que sacan a pasear unas figuritas budistas de oro con formas raras por el lago Inle, y los encargados de llevar las figuras a los pueblos del lago son unos remeros que cogen el remo con los pies para impulsar la barcaza. Mientras tanto en India, el día 15, conmemoran la victoria de Rama sobre Ravana con el festival Dussehra, donde se queman varias figuras de Ravana. Y ya en Tailandia será un placer asistir a las Bolas de fuego del río Mekong, donde unas extrañas luces rojas salen disparadas del río hacia la oscuridad. La religión del lugar nos dice que la serpiente Naga saluda a Buda con dichas luces, pero causa más probables es la de que unos soldados al otro lado del río disparen bengalas.

Seguimos saltando continentes. En África se canceló el Rocking the Daisies, un festival musicalero de esos que gustan tanto en Sudáfrica, así que nada, una pena para los juerguistas rockeros, que tendrán que conformarse con el avistamiento del abejaruco carmín del sur, que embellece los paisajes de Zambia y Zimbabue en esta época. En Australia, lugar donde también comienza a llegar ya el calorcito, podemos contar con el This Is Not Art, celebrado en Newcastle y que, como su nombre puede indicar, es un festival que expone un arte que no se ve en otras exposiciones. Y para finalizar nuestro recorrido mundial recorramos el continente americano empezando por el sur, donde Brasil nos trae el Círio de Nazaré, una fiesta religiosa que se celebra el segundo domingo de octubre y que me veo obligado a marcarla porque suele reunir a dos millones de personas. Como contrafiesta a la anterior tenemos el Oktoberfest brasileño, pues como hay una colonia importante de alemanes por allí se celebra a mediados de octubre en Blumenau. En Estados Unidos no todo es truco o trato, también podemos volar en la súper fiesta llamada Albuquerque International Balloon, donde se reúnen gran cantidad de globos aerostáticos en este desierto de Nuevo México para que lo flipes de lo lindo, del 2 al 10 de octubre.
- World of Wearable Art. Se trata del Show teatral más grande de Nueva Zelanda, y tiene lugar en Wellington, este año estaba programado para empezar el 30 de septiembre y se alargaba hasta el 17 de octubre, aunque finalmente parece que fue cancelado. No obstante, para años posteriores, se trata de un festival de arte de diseño, donde las y los modelos llevan unos modelitos extraterrestres mientras interactúan en un espectáculo fabuloso, donde hay trapecistas, músicos, bailarines, actores y demás. Es un festival tan famosete que atrae todos los años gente de más de 40 países.

https://www.worldofwearableart.com/
- Tübingen Entenrennen. Una original y simpática carrera se lleva a cabo en Tubinga, Alemania, todos los años, el primer sábado de octubre, que en 2021 será el día 2. El río Neckar se llena de miles de patitos de goma que buscarán las mejores corrientes de agua para ganar la competición, pues cada pato puede ser apadrinado por unos euritos (el año pasado gratis) y si gana el tuyo te puedes llevar un buen pellizco. Muchos de estos patos son patrocinados por importantes marcas que sueltan 100 euritos por pato. Además, se trata de una carrera benéfica, pues con lo recaudado se ayuda a proyectos locales de Tubinga, sobre todo relacionado con niños.

https://rt182.round-table.de/tuebinger-entenrennen/
- El Festival Vegetariano de Phuket. También llamado Festival de los Nueve Dioses Emperadores, es celebrado en la isla de Phuket, en Tailandia, entre el 5 y el 14 de octubre esta vez. Los templos se decoran y la gente se viste de blanco y amarillo, y durante una semana deben seguir diez mandamientos, entre los que podemos destacar los de no tener relaciones sexuales, llevar ropa blanca, no tomar alcohol y consumir alimentos vegetarianos. Los restaurantes cierran durante la semana y se abren multitud de puestos de comida vegetariana, aunque curiosamente hay poca verdura, en cambio se utiliza mucho el tofu, el arroz y la pasta, y siempre fritangoso. La fiesta está llena de desfiles, petardos y demás alegrías, aunque muchos devotos se perforan la boca y se clavan cosas alargadas, dando mucha grima, la verdad.

https://www.phuket101.net/phuket-vegetarian-festival/
- Abu Simbel Sun. Aquí tenemos el festival del Sol, en los templos arqueológicos de Abu Simbel, en Nubia, al sur de Egipto, que es, curiosamente, una fiesta que se celebra dos veces al año, una el 22 de febrero y otra este mes, el 22 de octubre. Durante estos días, 61 días después y 61 días antes del solsticio de invierno, respectivamente, los rayos solares entran hasta el santuario del templo e iluminan tres de las cuatro viejas estatuas (Amón, Ramsés II y Ra-Horakhti), sin embargo, la de Ptah no es iluminada porque es un dios relacionado con el inframundo. La música y gastronomía tradicional nubia pondrá el toque festivo.

https://www.egypttoursportal.com/abu-simbel-sun-festival-event-october-2021/
- Maratón del Círculo Polar. Pues sí, una maratón bajo cero que tiene lugar en Kangerlussuaq, una población al suroeste de Groenlandia. La maratón es celebrada el sábado 30 de octubre, y al día siguiente hay una media maratón, pero si estás loco puedes participar en el Polar Bear Challenge, que es la realización de las dos carreras, donde, durante horas y 63 kilómetros solo verás en blanco, y si tienes suerte te toparás con bueyes y zorros, eso sí, si tienes mala suerte… Recuerda que el oso polar es el depredador mamífero más grande que existe, aunque quedan poquitos.

https://polar-circle-marathon.com/?_ga=1.227483485.1372688193.1427896118
Y con este octubre tan completo llegamos al final del cuento, llenito de patos amarillos, vestidos marcianos, mitologías y ositos polares. Si aún no habías sacado los pantalones largos creo que este va a ser el mes indicado, y cambia ya el paraguas, que llevas ocho años con el mismo y tiene goteras. Otra cosa que puedes ir haciendo es pensar los regalitos que tienes que hacer en Navidad, que luego te pilla el reno. Que tengas un fantástico octubre.
¡Hasta pronto, humano!
Vaya, que entre los patitos y la polar bear me quedo con la primera para regarla después con unas cervecitas mientras pienso que Pthah queda en Abu simbel en plena oscuridad. Ya estoy deseando saber cuántas fiestas hay en diciembre para saber dde dirigir mis pasos vacacionales del mes que viene 🎉😊. Un besote David, muy buena recopilación como siempre 👏
Me gustaLe gusta a 1 persona