Nuku Hiva

INFORMACIÓN

Nuku Hiva, junto a otras 117 islas y atolones, forman ese único país de ultramar de Francia que se hace llamar –Polinesia Francesa– ¿Te suena? Cómo no, si seguro que lanzas un dardo al océano Pacífico con los ojos cerrados y das en las aguas o tierras polinesias, pues ocupa una superficie total de 4.167 kilómetros cuadrados. Esta enorme región se divide en cinco grandes grupos, y la isla que nos interesa se encuentra en el grupo llamado Islas Marquesas, al noreste del país, formado por 15 islas. La más grande de estas es Nuku Hiva, que está a más de 1.400 km de distancia de Papeete, la capital en Taití. Nuku Hiva tiene una superficie de 387 kilómetros cuadrados y, en 2017 tenía una población de 3.120 seres humanos. La capital y zona urbana más grande es Taiohae, que está en el sur de la isla escondidito al final de una bahía. Luego está el monte Tekao, que es el punto más alto, llegando a los 1224 metros sobre las aguas del Pacífico. El clima se mantiene entre los 25 y los 35 grados centígrados durante las 24 horas del día los 365 días del año, y en cuanto a las precipitaciones, llueve mucho por el sureste, pero poquito en el noroeste.

HISTORIA

No hay consenso entre los historiadores sobre la fecha de la llegada de la civilización a las islas Marquesas, pero si hacemos caso al estudio más reciente, realizado en 2014, se sugiere que este grupo de islas fue pisado por los humanos entre el 900 y el 1000 antes de Yisus Craist, y todo parece indicar que llegaron desde las islas más occidentales. En un periquete se habían extendido por el archipiélago gran cantidad de personitas que malvivían con los recursos que las islas proporcionaban, e incluso se cree que existían líneas comerciales con islas mucho más alejadas.

Que se sepa, los primeros europeos que navegaron alrededor de las Marquesas fueron los españoles en 1595 (si no lo hizo antes el San Lesmes, otro barquito español que desapareció en la tormenta buscando Filipinas en 1526), y le pusieron de nombre Marquesas en honor al Marqués de Cañete, el virrey de Perú.

Aunque los de la Península Ibérica pusieron pie en algunas islas del archipiélago, no lo hicieron en Nuku Hiva, cosa que sí hicieron expediciones y naufragios posteriores a finales del siglo XVIII. En 1813 llega a la isla el capitán estadounidense David Porter con el objetivo de reparar su flota y crear una base naval contra los ingleses en el Pacífico, pues estaban en plena segunda guerra anglo-estadounidense. Porter se encontró la isla dividida entre varias tribus que se estaban dando de leches, y se metió en medio para acabar con la movida y que le dejasen hacer su fuerte, al que llamó Madison en honor al cuarto presidente estadounidense. Este fuerte se encontraba en lo que hoy es Taiohae, la capi. Los estadounidenses se metieron en un berenjenal de alianzas triviales y batallas que fueron ganando y perdiendo según el día, además de motines y más movidas que valen la pena una peli. El caso es que Porter quiso tomar posesión de Nuku Hiva para Estados Unidos, pero como habían estado conviviendo de buenas con algunos nativos, y eso era una vergüenza el recién creado estado americano, pues como que no le hicieron mucho caso. Un año después llegaron los ingleses y encontraron restos del Fuerte Madison, pero eso no les impidió reclamarla para la Corona Británica.

De poco valió el reclamo, porque en 1835 llega un aventurero francés que se había autoproclamado rey de Nueva Zelanda, y se anexionó las Marquesas. Ocho años después, Francia lo anexiona para su imperio y se ríe en la cara del gabacho ese del Pacífico. Pocos años después se utiliza Nuku Hiva como isla de deportación para los opositores de Napoleón III.

A lo largo de los siglos XIX y XX la población de la isla menguó considerablemente por culpa de las enfermedades, incluso se temió por el exterminio completo. La lepra estuvo presente hasta finales del siglo pasado.

ANECDOTARIO

En 2011 ocurrió algo en esta isla, una noticia que llegó a todos los rincones del planeta y que, si hubiese ocurrido en otro lugar del mundo seguramente no habría traspasado tantas fronteras, pero paso aquí, en Nuku Hiva, y es que siempre hubo ciertas sospechas sobre dieta canibal de sus nativos, pero claro, hablamos de hace mogollón de años, incluso siglos.

El 30 de agosto de 2011, una pareja de alemanes que estaba recorriendo el mundo desde hace años en su catamarán, llega a Nuku Hiva. Ella se llama Heike Dorsch, de 37 tacos, y su apuesto novio es Stefan Ramin, tres años mayor que ella. Felices de haber encontrado tierra después de muchos días por el Pacífico, pues venían de las Galápagos, desembarcan y deciden quedarse varias semanas en aquel paraíso.

El último de los días, después de haber conocido buena parte de la isla desde el corazón de la cultura nativa, Stefan decide, como colofón, salir a cazar cabras con un guía local, cazador experto llamado Arihano Haití, un tipo fuertote. Y mientras estos dos hombres se perdían por la jungla, Heike se quedaría en el barco, pues no le debería interesar mucho el temita.

Lo que ocurrió a continuación podemos saberlo por lo que nos cuenta Heike. El cazador volvió solo y asustado, ya sin mucha luz en el cielo. Las palabras que ella podía entender de Arihano eran “bosque” y “accidente”. El guía y la mujer volvieron al bosque en busca de Stefan, pero por más que se adentraron y buscaron no encontraron nada… Heike ya estaba dispuesta a volver para pedir ayuda cuando el cazador le apuntó con su arma de fuego. Se produjo una pelea entre los dos en la que acabó Heike herida, acosada sexualmente y atada en un árbol. En un despiste de su agresor y, aprovechando la oscuridad de la noche, Heike escapó hacia la bahía donde se encontraban algunos botes, como el suyo. Logró llegar y pedir ayuda.

La policía local buscó a Stefan y a Arihano toda la noche, y siguió buscando los dos días posteriores, hasta que al fin encontraron una zona fogata con cenizas donde había restos humanos. Las pruebas indicaron que eran del novio de Heike. Mientras tanto seguía la búsqueda del guía, en paradero desconocido.

Esta noticia acabó en los periódicos de gran parte del mundo. En España, por ejemplo, encontramos estos titulares; “Un turista alemán muere devorado por caníbales” (El Mundo), “Se busca caníbal con gafas de sol” (El Diario Vasco), “Dramático -menú- en la Polinesia: aún quedan caníbales” (La Razón). Escribiendo -Stefan Ramin- en tu buscador obtienes estos deliciosos resultados, pero ¿De verdad ocurrió esto? Desde la Polinesia Francesa quisieron apagar los rumores, total, si alguna vez se llegó a comer carne humana fue cosa del pasado lejano ¿Sería Arihano un nostálgico de sus raíces indígenas? La verdad es que el fiscal del caso había desechado toda teoría de canibalismo, pues esto solo era noticia porque había ocurrido en Nuku Hiva, y los medios de todo el mundo lo daban por hecho.

Después de cincuenta días escondido, el cazador Arihano se entregó a la policía. En el juicio admitió que había matado y chamuscado a Stefan, pero que había sido en defensa propia, después de que este le hubiese violado. Tras la reconstrucción de los hechos se llegó a la conclusión de que la historia de defensa de Arihano no tenía mucho sentido en algunos aspectos, así que fue condenado a 28 años de prisión.

El periodista James Vlahos investigó el caso y tiene una coherente teoría de lo que ocurrió realmente, por si te enganchó la historia y quieres seguir leyendo sobre el caso. Haz CLIC AQUÍ.

A la izquierda el actor alemán Marcus Mittermeier, que interpreta a Stefan, y a la derecha Marouo Bro Richmond como Arihano. La peli se llama Blauwasserleben (Paraíso azul) (http://www.tittelbach.tv/programm/fernsehfilm/artikel-3592.html)

CÓMO LLEGAR

Desde 1980, Nuku Hiva cuenta con un aeropuerto situado en la esquina noroeste de la isla, en la costa opuesta de la capital, Taihae, a unos 50 km y una hora de trayecto… que, por cierto, tendrás que contratar transporte privado, pues el aeropuerto carece de transporte público y de empresas de alquiler de vehículos. En fin, teniendo en cuenta esto podemos imaginar que el aeropuerto no es muy grandote, ya que, en él solo opera una aerolínea (la nacional) y tiene cuatro destinos: a 3 islas cercanas de las Marquesas y a Taití, que será el lugar donde tendrás que tomar el avión si quieres llegar a Nuku Hiva desde el aire.

La opción de surcar el Pacífico también existe, por supuesto, pero ya sabes que es más cara y dificultosa. Por ejemplo, hay un crucero que va desde Tahití hasta las islas Marquesas, y que hace parada en Nuku Hiva.

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

Esta isla es otro pequeño paraíso del Pacífico, y no precisamente por sus playas, aunque eso no quiere decir que estas no sean fantásticas como las de Bora Bora, por ejemplo, al otro lado del país. En Nuku Hiva te vas a encontrar unos paisajes que llenan el alma, así que lo mejor es que recorras sus senderos y sus precarias carreteras para encontrar esos miradores que te obligarán a darle las gracias a la vida. Uno de los símbolos de este trozo de tierra es la cascada Vaipo, de 350 metros de altura y que, antes de caer se evapora, pues la base de la cascada es de basalto.

Si llegas a la isla, seguramente te acabarás alojando en Taoihae. Aquí, además de maravillarte con el trato de sus personitas, podrás recorrer la bahía y conocer la pequeña y bonita catedral. También los tikis, que son las estatuillas algo extraterrestres que se encuentran por la zona, incluyendo al más grande del mundo, un monumento que lleva en el puerto desde el 2006, y aunque parezca un trozo de piedra feo puede impresionar.

REFERENCIAS

https://destinopolinesia.com/nuku-hiva-un-viaje-a-la-esencia-de-las-islas-marquesas/

https://en.wikipedia.org/wiki/Nuku_Hiva

https://fr.wikipedia.org/wiki/Taiohae

https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_the_Marquesas

https://www.youtube.com/watch?v=b_QMnBHuW-8

https://www.gq.com/story/arihano-haiti-stefan-ramin-murder-french-polynesia

https://la1ere.francetvinfo.fr/polynesie/tahiti/l-affaire-ramin-haiti-en-telefilm-215660.html

Pues esto es todo, que no es poco. En el Pacífico podríamos estar yendo isla por isla y encontrando historias locas en todas, además de junglas, playas ricas y cocos asesinos, pues esta fruta mata alrededor de 150 personas al año al caer de los árboles, sin embargo, los tiburones, a los que tanto miedo tenéis, solo se cargan a una media de seis humanos por año ¿Cómo te quedas? ¡Ale! Nos vemos pronto en las Islas Fantásticas.

¡Un saludo, navegantes!

3 comentarios en “Nuku Hiva

  1. Que recuerdos me ha traído tu entrada de mi viaje por la Polinesia, canibalismos a parte he de decir que los polinesios son de la gente más hospitalaria y amable que me he encontrado en mis viajes, que no son pocos… Un beso y felicidades por tus crónicas isleñas.

    Le gusta a 1 persona

    1. 🤣🤣 justo estaba recordando el paseo polinesio de Horario. Por poco no queda chamuscado cual fileton en una hoguera. Voy a seguir leyendo David que llevo meses de retraso y no quiero perderme las historias sobre los islotes que pese a aparentar ser idílicos no pueden ser más tenebrosos. Un abrazo y buena semana 😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s