Tras 305 días malvividos en este año llegamos a noviembre, el otoño en estado puro. Las onduladas hojas del ginkgo se esparcen por el estanque del parque, coloreando el agua de un pobre naranja que los patos atropellan sin inmutarse. El mes nueve ahora es el once, un número viejo que pasa desapercibido y que augura muerte.
El noviembre español es más siestero que fiestero, pues sigue de resaca veraniega y recupera fuerzas para ese mes de luces y magia que se acerca. Tal vez por eso se inventó el día de recordar y llorar a nuestros muertos en este trozo de calendario, para bajar un poco de las nubes. El día de Todos los Santos cae el primero de mes y se celebra en todo el país, pero hay celebraciones más especiales que otras, como la Feria de Todos los Santos de Cocentaina, en Alicante, desde el año 1346, siendo así la segunda feria más antigua de España. El día 9 se festeja en Madrid el día de una de sus patronas, la Almudena, una virgen que, supuestamente fue encontrada entre las piedras de la vieja muralla árabe (al-mudayna = ciudadela). Se trata de una fiesta religiosa en la cual no hay mucha cosa fuera de lo común. Ahora bien, si quieres fiesta y ceguera vete a Potes, en Cantabria, porque se celebra la Fiesta del Orujo el día 12. Aquí, quien no vaya beodo no lo disfruta, así que, a empinar el codo, y dos días después, el 14, para que se te vaya quitando el mal trago puedes participar en la Carrera Popular de San Martiño, en Orense.

Aún no sabemos las fechas de las Jornadas del Olivar y el Aceite de Baena, en Córdoba, pero muchos ya están guardando migas en los bolsillos para empaparlas en el líquido mediterráneo de oro. El día 20 volvemos a Alicante, porque en Petrer nos encontraremos con la Fiesta de los Capitanes, donde se escenifica el momento en el cual los musulmanes tiraban la cimitarra y se rendían a los cristianos. En Mérida, por su parte, tendremos el XVI Festival de Cine Inédito, que empieza el día 25 y termina el 3 de diciembre. Y por último a las islas Canarias, para oler las cenizas que estén llegando a Tenerife y para participar como un niño en la fiesta del Cacharro y de la Castaña, en Santa Cruz, haciendo ruido al anochecer por las calles de Santa Cruz.
En Europa también hay poca fiesturra llamativa, y la que hay se ha cancelado o aplazado, como el Iceland Airwaves, un festival de música en Reykjavík, o el Räbechilbi Turnip Festival, donde se realiza un homenaje al nabo (al tubérculo) en Richterswil, Suiza. En cambio, sí podremos divisar las luces del Blackpool Christmas Lights, en el noroeste de Inglaterra, famosas en todo el mundo por el gasto eléctrico que suponen. También en el Reino Unido se celebra la Noche de Guy Fawkes el 5 de noviembre, donde se festeja el atentado fallido de los católicos al palacio de Westminster en 1605. Asia, sin embargo, es más bailonga, y el día 4 se celebra el Diwali, el inicio del año hindú, festejada en las regiones donde hay un buen porcentaje de hinduistas, como India, Sri Lanka, Birmania, Surinam, Fiyi… sobre todo en Asia. El día 19 o 26 (no está claro en internet) tenemos otra fiesta religiosa, esta vez budista y en Laos: el That Luang Festival es una ceremonia celebrada en Vientián que dura una semanita, en torno a una estupa que dicen que alberga una reliquia de Buda. Y para terminar por este continente quiero añadir el It’s the Ship, un festival de música electrónica, pero el atractivo principal es que ocurre dentro de un barco en las aguas de Singapour. Este evento tendrá lugar a principios de mes, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre.
Cruzando el charco, ya sea por un lado o por el otro, aterrizaremos en Canadá para alucinarnos con el Niagara Falls Festival of Lights, que empezará el 13 de noviembre, pero se alarga hasta finales de febrero. El jueves 25 es el día de Acción de Gracias en Estados Unidos, y si estás cerca no podrías perderte el desfile que se monta en Nueva York. Más al sur, tengo la obligación de mencionar el Día de los Muertos que caracteriza a México, celebrados los días 1 y 2 del onceavo mes. Esos mismos días, en Santiago Sacatepéque, Guatemala, nos colorearemos con el Festival de Barriletes y sus flores. Por otro lado, el 4 de noviembre es el aniversario de la ciudad de Puno, en Perú, donde puedes disfrutar de fuegos artificiales, música y mucho movimiento, como en Buenos Aires con su Festival Internacional de Jazz, entre el 14 y el 18, y muy cerquita el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, este empieza el 18 y se alarga diez días.

Las fiestas africanas suelen pasar más desapercibidas para el resto del mundo, pero existen, y no son pocas. El día 25 se celebra en Lagos, Nigeria, el Festival Internacional de Cine de África. Al sur del sur, en Ficksburg, Sudáfrica, conseguirás endulzarte con el festival de la cereza. Y ya en la parte oceánica del mapa disfrutaremos del aire libre en Marlborough, Nueva Zelanda, y su Hunter’s Garden, con excursiones y talleres ajardinados.
- Lewes Bonfire. Más arriba hablé sobre la Noche de Guy Fawkes, en Reino Unido, y es que, Lewes Bonfire es parte de este festejo, por lo tanto, se celebra el 5 de noviembre en la ciudad de Lewes, al sur de Inglaterra. No solo se rememora el fallido atentado de 1605, sino que también homenajea a los mártires protestantes que fueron quemados en la hoguera. Por eso mismo, esta fiesta está llena de fuego, convirtiéndose en un espectáculo sin igual en todo el mundo.

https://www.lewesbonfirecelebrations.com/
- Kenu and Kendu Festival. Aunque este año ha tenido que ser cancelado por la maldición de la pandemia, el festival Kenu and Kendu se ha celebrado siempre durante la primera semana de noviembre en Alotau, un pueblo en el sureste de Papúa Nueva Guinea. El festival está compuesto por ruidos de tambores, rituales locos, bailes tradicionales, artesanía local y actividades de piragua en embarcaciones similares a las utilizadas en aquel lugar hace miles de años.

https://www.papuanewguinea.travel/Kenu-Kundu-Festival
- Carnaval de Mombasa. Esta ciudad, la segunda más grande de Kenia, está situada en la costa, en el sur del país, siendo así un importante puerto africano en la zona. Aún no hay un día claro, tal vez se acabe cancelando, pero aquí, en noviembre, se monta una de ruido y colores. En la avenida Moi Ave surgen dos desfiles con carrozas llenas de color, y los puestos callejeros hacen aparecer su artesanía y sus fritangas. Mientras tanto la música no parará hasta hacerte mover los pies.

https://www.gowherewhen.com/event/mombasa-carnival
- Pirates Week Festival. Aquí un evento más que llamativo, la semana pirata en las Islas Caimán. Tendrá lugar entre el 11 y el 15 de noviembre en las tres islas caribeñas del territorio británico de ultramar. Primero será en Caimán Brac, luego en Gran Caimán y finalmente en Pequeña Caimán, y el evento es, sobre todo, el desfile de barcos piratas y las actuaciones que se llevan a cabo. El más importante y espectacular tiene lugar en la capital, George Town (Gran Caimán), donde los piratas llegan a tierra para tomar la isla. No olvidar la gastronomía y artesanía que florece con la fiesta filibustera.

- Monkey Buffet Festival. La ciudad tailandesa de Lopbury es famosa por los habitantes del templo jemer Phra Prang Sam Yod, unas cuantas decenas de macacos cangrejeros que son tratados como pequeños reyes por los vecinos humanos que practican el hinduismo y su adoración al dios Hánuman, ofrendándoles con buena fruta. Esto mismo ocurre a lo bestia un día concreto de noviembre, pues este año, el día 28, llega gente de toda Tailandia e incluso del mundo para llenar al máximo los estómagos de los monos, que no les queda otra que sentirse privilegiados.

https://www.travelbeginsat40.com/event/monkey-buffet-festival-lopburi-thailand/
Un noviembre para gobernarlos a todos. Un noviembre para encontrarlos, un noviembre para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra del Mundo donde se extienden las Sombras… Lo siento, es que, no sé por qué me he acordado del Señor de los Anillos y me ha apetecido escribir la frase. Espero que os haya gustado el post otoñal y hasta diciembre, que ya está casi aquí.
¡Hasta pronto, humano!
Vaya pedazo de recopilación, no se si ir a Mombasa o elegir el Diwali, ya que la fiesta mundial de la Almudena me va a regalar un pedazo de puente para salir de celebración por todo lo alto.Un abrazo David y buen día 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona