Fiestas mundiales de diciembre 2021

Que nosotros sepamos, únicamente el ser humano ha declarado la guerra al tiempo. Una guerra suicida, imposible de ganar y que, aunque esto pudiera ocurrir en algún universo paralelo y en el más remoto de los siglos que se vienen, las bajas del bando humano son proporcionales a la mayor derrota de la humanidad. La tristeza me va a devorar, y aunque ya sabía que llegaría diciembre, no dejo de preocuparme por la velocidad que está tomando el tiempo. Diciembre. El último mes de Gregorio XIII y su consuelo, la Navidad, la fiesta de los que se agarran a la alegría.

Retumban los latidos con una fuerza descomunal para estar en su punto final, fuerte con su último aliento, pero aumentando la distancia entre golpe y golpe. La luz se paga y se apaga más que nunca en el norte, a la vez que se acuesta tarde en el lado sur ¡Winter is coming!

El fuego en invierno siempre es bienvenido. Quema de las Gamonitas en Bollullos (http://territoriohuelva.com/2019/11/que-hacer-huelva-puente-inmaculada/)

En el gran trozo de península que posee la actual España se hacen bombas festivas por todos lados este mes, pues diciembre es sinónimo de fiesta, aunque eso sí, fiesta religiosa. La iglesia se ha apropiado el mes y ha dejado poquito para los paganos, que asoman la cabeza de vez en cuando, como del 4 al 8 en el Mercado Medieval de Vic, en Barcelona, o como la noche del 7 en Bollullos, Huelva, con la Quema de las Gamonitas, donde antiguamente se quemaban plantas aromáticas y enseres personales para ahuyentar a la epidemia de cólera. No es la única juerga que explota en la víspera de la Inmaculada Concepción, en Cáceres encontramos la Encamisada en Torrejoncillo y los Escobazos en Jarandilla de la Vera. Al día siguiente, el día 8, para la festividad de la Inmaculada se puede asistir a la Danza de los Seises en la mismísima catedral de Sevilla.

El primer fin de semana del mes, del 3 al 7, podremos volver a disfrutar del Purple Weekend de León, el festival musical sesentero más famoso del país. Esa misma semana, en las aguas de Gran Canaria, tendrá lugar la Semana Olímpica Canaria de Vela. Del 17 al 19 la ciudad de Zaragoza vuelve a acoger el Salón del Cómic, cosa que lleva haciendo desde 2002. Ahora es turno del único carnaval que se celebra en diciembre en este país, el Carnavalcázar, del 17 al 28. Desde 1813 se lleva celebrando esta fiesta en Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.

Si dejamos que diciembre siga corriendo no perderá el tiempo: El 24, la víspera de Navidad… la misa del gallo en Mallorca es el Canto de la Sibila, un joven dotado de una gran voz y un órgano armonizan la isla. Hora de los Belenes Vivientes, como el de Arcos de la Frontera en Cádiz o el de Buitrago de Lozoya en Madrid. El 28 es el día de los Santos Inocentes, y en España solemos dar rienda suelta a la imaginación este día para gastar bromas que no siempre son inocentes, pero lo que fastidia a uno hace gracia a otro, así que ale, que no falte el humor. Este mismo día, en Jalance, Valencia, se lía una con el Día de los Locos, donde la gente sale a la calle a hacer el loco, básicamente, y no me olvido de la fiesta de Los Enharinados, una guerra de harina y huevos en Ibi, Alicante. Y para finalizar el mes, qué mejor que pasar la Nochevieja comiendo uvas en la Puerta del Sol. Allí te espero… Bueno, no… Me gustan las uvas, pero me las como en casa.

Bizcochitos de personas en Los Enharinados, en Ibi, Alicante (https://www.noticiasdenavarra.com/vivir-on/que-mundo/2009/12/29/enharinados/19589.html)

Todo el mes de diciembre se convierte en una fiesta de colores y percusionera con el Carnabal de Calabar, en Nigeria, y a final de mes, en Kilifi, en la costa de Kenia, entre el 29 y el 31 tiene lugar el festival Beneath the Baobabs, evento que celebra el fin de año. La Nochevieja se celebra en todos los países cristianos con calendario gregoriano, cada región con sus peculiaridades, pero suele haber siempre fuegos artificiales y alcohol. Mientras tanto, en Japón se celebra el Ōmisoka, que es lo mismo que la Nochevieja occidental, solo que cenan fideos y hacen algún ritual más. Unos días antes, el 8 de diciembre, en Japón también y en otros lugares como China, Vietnam o Corea, los budistas celebran el día del Bodhi, el día en que Buda llegó a la iluminación. En cambio, los judíos celebran, entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre, el Janucá por motivo de la revuelta de los Macabeos, y la tradición es juntarse la familia el primer día de festivo para encender la mayor de las velas de un candelabro de nueve brazos, y encender otra vela cada día. Como no, también se dan regalitos… Es el mes de los regalos.

El 13 de diciembre se celebra Santa Lucía en varias partes del mundo cristiano, pero es en Suecia donde hay mayor actividad, pues las niñas se disfrazan de santitas y los niños de estrellitas para cantar. En el solsticio de invierno, el 21, se celebra el Yule, fiesta pagana que dio lugar a la actual Navidad. El Yule aún se celebra en algunas regiones nórdicas y de Alemania, donde hacen arder un leño durante horas. Sobre todo, en algunos lugares de Estado Unidos, los afroamericanos festejan el Kwanzaa, el día 26 del mes, que los acerca a la herencia cultural africana. Al igual que en el Janucá judío, se enciende una vela por día en un candelabro de siete brazos. Y termino el resumen con el Junkanoo de las Bahamas, también celebrado el 26 de diciembre, y que consiste en un carnaval loco con muchos años de antigüedad.

  • Krampusnacht. La noche del Krampus se celebra el día 5 en muchos lugares de los Alpes Centrales Orientales y de Baviera, y también en algunos puntos de Estados Unidos. Se trata de una fiesta de origen pagano donde la noche anterior a San Nicolás, aparece un ser demoníaco en busca de niños y niñas traviesas para asustarles. Hoy en día, el Krampus es el nuevo compañero de San Nicolás que, aunque sigue teniendo un aspecto horrible, esparce regalos junto su amigo regordete.

https://www.bavarianbeervacations.com/package/krampus-2021/

  • Día de las Velitas. Ya hemos visto que en cada región se celebra el día de la Inmaculada Concepción de una manera u otra. En Colombia lo llaman el Día de las Velitas, pues la noche del 7 se iluminan las calles de las ciudades y pueblos con miles de velas, y en algunos sitios izan banderas blancas al día siguiente. Esta tradición es el punto de salida de las fiestas de Navidad

https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_las_velitas

  • Festivus. Lo que comenzó como una parodia sacada de un capítulo de la serie estadounidense “Seinfeld”, se ha convertido en una celebración protesta que gana más seguidores cada año que pasa. Al igual que en la serie, la fiesta tiene lugar el 23 de diciembre y trata de buscar un festejo alternativo a la Navidad capitalista con un ambiente minimalista: En vez de un árbol iluminado se coloca un poste de aluminio sin ninguna decoración. Una cena y una exposición de quejas que cada miembro va soltando sobre los demás presentes.
Cena, cartelitos y las fotos de los personajes de la serie… Tampoco he encontrado un foto mejor (https://www.catchmyparty.com/parties/festivus-celebration)

https://en.wikipedia.org/wiki/Festivus

  • Festival de Hielo y Nieve de Harbin. Como no podía ser de otra manera, se trata de un festival que llega con el invierno y que dura más de dos meses. Este año empezará el 24 de diciembre y se extiende hasta finales de febrero del 2022. Harbin es una ciudad que se encuentra en el noreste de China, en un lugar muy fresquito en estos meses, así que aprovechan y sacan buenos bloques de hielo para que los artistas creen sus esculturas y obras arquitectónicas. Este festival es una maravilla si no se te olvida la bufanda.

https://www.chinahighlights.com/festivals/harbin-ice-and-snow-festival.htm

  • Afrochella. Festival en Acra, Ghana, que empieza el día 28 de diciembre y se alarga hasta final de mes (y de año). Afrochella es una fiestaca joven para resaltar todo lo bueno y mágico de la cultura africana, como la música, la danza, la gastronomía y otros talentos artísticos de calidad. Este año, el tema principal es el “Afrofuturismo”, y podrás asistir en el Wak Stadium.
A este artista le encanta enseñar la suela de su zapatilla (https://www.cntraveler.com/story/how-to-plan-your-trip-to-afrochella-festival-in-accra-ghana)

https://afrochella.com/events

Y bueno… Ya estaría. Poco más que decir. Ha llegado el final, el momento de decir feliz fin de año, espero que 2022 sea uno de los mejores años de tu vida, pero ten cuidado, porque parece que no, pero los años pares los carga el diablo, y si no echa memoria, que para algo la tienes. Pero bueno, antes de nada, desearte un grandioso diciembre y felices fiestas, con los seres queridos cerca o muy lejos, lo que te haga más feliz.

¡Un abrazo y hasta pronto, humano!

Un comentario en “Fiestas mundiales de diciembre 2021

  1. Mira no digas que los años pares los carga el diablo porque es lo que nos faltaba😣 No sabía que existía una fiesta-guerra de huevos y harina, siempre descubriéndonos cosas interesantes 😉. Yo me comeré las uvas espero que lejos de la puerta del sol y de casa jejeje. Te deseo todo lo mejor para el año que viene aunque sea par. Un beso David¡¡😘😘

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s