Sivriada

INFORMACIÓN

Sivriada es un islote con forma piramidal, de hecho, su nombre significa algo así como “puntiagudo” en turco, pues se trata del pico de una montaña submarina que asoma a la superficie, llegando hasta los 90 metros sobre el nivel del mar. Las dimensiones del terreno son de 440 metros de largo por 250 metros de ancho, aproximadamente, teniendo un área de 0,5 km2. La isla pertenece a las Islas de los Príncipe, un archipiélago turco de nueve islas e islotes en el mar de Mármara a tan solo 3 km de la parte asiática de Estambul, en su distancia más corta. Sivriada, siendo la más occidental de las islas, se encuentra a 13 km de la parte europea de la gran ciudad turca. La isla más cercana a nuestro islote es Yassiada, a solamente 1,7 km.

Hoy la isla no alberga a ningún humano, y apenas hay infraestructuras, salvo un pequeño puerto en la parte sur que da cobijo a los curiosos y a los pescadores que desean echarse una siesta al resguardo. Quienes sí habitan la isla son los distintos pajarracos que dejan reposar sus alas. La silueta de la isla ha ido cambiando con el paso de los años, pues se ha utilizado de cantera para construir edificios, muelles y rompeolas en la parte continental.

HISTORIA

No hay por internet mucha información histórica de esta isla en concreto, siendo esta tan diminuta y deshabitada. Podemos decir que el archipiélago toma este nombre al ser el lugar de exilio de muchos príncipes en la época bizantina, y tras la conquista otomana en 1453, también fueron a pasar por allí algún miembro del sultanato. Sivriada no fue una excepción, sirvió de cárcel para muchos enemigos del que mandaba en Constantinopla en ese momento. Como ejemplo podemos citar a Platón de Constantinopla, que fue el primero (que se sepa) que fue desterrado a la isla, alrededor del 800 d.C., o el Pequeño Nicéforo, un ministro bizantino que llegó a gobernar Constantinopla en el siglo XI. Este fue detenido por la oposición y llevado a la isla, donde se le torturó y acabó muriendo.

Platón de Constantinopla saludando para las cámaras (https://fr.wikipedia.org/wiki/Platon_de_Sakkoudion)

También sirvió como retiro religioso. En el siglo IX se construyeron varios edificios como una iglesia y un pozo de agua dulce, y más tarde el Monasterio de los Oxites, dedicado al ángel Miguel, donde fue enterrado, por ejemplo, el religioso Jean l’Oxite. La última referencia al monasterio la tenemos en el año 1254, pues parece ser que después quedó abandonado

No hay mucha evidencia histórica más, salvo algún saqueo pirata, típico de la zona, o una masacre en el siglo XX que veremos a continuación. A lo largo de los siglos ha sido utilizada de cantera, y recientemente se han planeado construcciones hoteleras que, aunque se han llegado a poner manos a la obra, han sido recurridos y detenidos los planes de obra, pues la isla ha sido declarada como sitio natural y arqueológico.

ANECDOTARIO

La isla también es conocida entre los habitantes de Estambul como Hayirsizada, que significaría “isla mala» o «isla desafortunada”, y todo por un hecho que relato a continuación:

Quien ha estado en la urbe sabe que los gatos son las verdaderas joyas de la corona, dejando en un segundo plano a los canes, tan amados en otras partes del mundo, pero aquí se comen las sobras que dejan los mininos. No obstante, son parte del paisaje urbanístico de Estambul y se les tiene algo de aprecio.

A finales de primavera del año 1910 ocurrió algo terrible. El alcalde de la ciudad recibió una oferta por parte de Francia, pues la revolución en la industria de la cosmética había acabado con todos los perros callejeros de las ciudades europeas y querían más, así que sugirieron comprar los perros pulgosos de Estambul. Suphi Bey, el alcalde, reunió unos 80.000 perros de las calles y esperó a que los franceses se los llevasen, pero esto nunca ocurrió, es más, los gabachos dejaron de dar señales de vida.

Los habitantes de la ciudad no vieron con buenos ojos esta decisión, ya que sentían que los animales eran parte de la ciudad, e incluso consiguieron rescatar a algunos, pero finalmente, el alcalde, queriendo también menguar la población canina, mandó llevar a unos 30.000 perros a la isla Sivriada y abandonarlos a su suerte.

Al principio se acercaban buenas personas y algunos funcionarios para dejar pan y agua que sacaban del pozo, pero aquello era una misión imposible y pronto empezaron a morir de hambre, sed y de heridas que el intento de supervivencia podía provocar. Se dice que tal agonía se escuchó en la costa del continente, los aullidos taladraron pechos para llegar hasta los corazones de todo habitante de Estambul. Un reportero se acercó al islote y comprobó el infierno: según publicó, el hedor era insoportable, las moscas eran las verdaderas beneficiadas en todo aquello. Según dijo, la multitud de perros miraban fijamente hacia la ciudad, casi sin pestañear.

El sentimiento de culpa fue tan grande entre los estambulís que cualquier mal sufrido, ya sea personal o colectivo, lo tomaban como castigo divino, y así ocurrió en el terremoto de 7,3 grados acontecido en 1912, que se llevó por delante a casi 3.000 personas, y aunque no fue exactamente en Estambul, muchos no dudaron de que aquello tuvo que ver con el exilio masivo de perros.

El último enlace que dejo en las referencias (más abajo) es un corto de animación mudo en Youtube que ilustra sobre lo ocurrido.

CÓMO LLEGAR

No he encontrado nada claro, la verdad. Según algún que otro rincón de la web se puede visitar Sivriada en ferry desde las otras islas o puertos de Estambul, pero yo no me fiaría mucho. Sabiendo que no está prohibido pisar el islote (una vez estás en Turquía con tu visado correspondiente, claro), la mejor opción es untarle a algún fornido pescador para que te acerque al muelle, pero negocia la vuelta, a ver si te va a dejar con los fantasmas de los perros.

El típico puerto donde esconder un muerto (http://www.visitingistanbul.com/sivriada-pointed-island.html)

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

La pequeña isla tiene mucha roca y matorral, una cantera abandonada y un puerto reguleras. Eso es lo que verás a primera vista, pero si te adentras un poquito más encontrarás los restos de las tumbas de aquellos monjes que fueron a morir al monasterio, es más, el monasterio conserva parte de sus paredes. También está el pozo en el centro de la isla, una placa negra recuerda la tragedia de los perros y muchas aves que van a posar sus plumas en este peñón tranquilo.

A 1,7 kilómetros se encuentra la isla Yassiada, territorio recientemente reestructurado e inaugurado con su nuevo hotel, museo y mezquita. Antes de esto era el lugar preferido para las escuelas de buceo, pero la vida se la han ido cargando con las obras, como parece que quieren hacer en Sivriada.

REFERENCIAS

https://gezilecekyerler.com/sivriada-nerede-nasil-gidilir/

https://tr.wikipedia.org/wiki/Sivriada

https://tr.wikipedia.org/wiki/Adalar

https://www.haytap.org/tr/goezyalarnza-hakim-olamayacanz-gercek-bir-suerguen-18-maddede-hayrsz-ada-katliam

https://www.adalaragidelim.com/sivriada-hayirsizada/

https://tarihdergi.com/kopeklerin-ahi-tuttu-sivriada-hayirsiz-oldu-2/

https://dokuzadabirdeniz.com/?p=3967

https://planetaestambul.com/2016/11/16/sivriada/

https://www.bosphorustour.com/Sivriada-Oxia-and-Yassiada-Plati.html

https://www.hispanatolia.com/seccion/2/id,25383/id_cat,4/estos-son-los-mayores-terremotos-que-ha-sufrido-turquia-en-el-ultimo-siglo

https://www.youtube.com/watch?v=GgDsp1_nFgc

Ya lo sabes, a los animalejos callejeros los protege la Madre Tierra, y como te pases un pelo con ellos te manda un sismo o te revienta un volcán, así que mucho cuidadito, cuando veas un gato en la calle cámbiate de acera, y al perro sarnoso de la esquina, ni se te ocurra mirarle fijamente, que te manda una plaga de pulgas ¡Ah! ¡Y las palomas! Sigue echándoles miguitas de pan si no quieres que te lancen perdigones al parabrisas del coche.

¡Un saludo, navegantes!

2 comentarios en “Sivriada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s