Parque Frogner (3er trabajo)

Parece que habíamos llegado hasta el parque de manera accidental. Un transporte nos llevó hasta otro y acabamos ante las puestas del parque más famoso de Noruega. Desde siglos atrás siempre fue ajardinado este lugar, pero el toque fetén se lo dio Gustav Vigeland en la primera mitad del siglo XX, cuando empezó a introducir sus esculturas de bronce y granito, su puente y su fuente. Todo él.

Pasamos largo rato viendo cuerpos desnudos de piedra, hasta que decidimos salir de allí y andar hacia cualquier sitio, hasta que llegase la noche, pues habían dejado de caer los copos y aquello teníamos que aprovecharlo. Ni siquiera sé a dónde nos llevaron nuestros pies, pero el cemento se empezó a hacer bosque y la luz se iba apagando a grandes zancadas, así que decidimos que era hora de volver, también a grandes zancadas, aunque antes tenía que expulsar la orina, por lo que me aparté hacia unos arbustos que daban a la parte más boscosa, donde vi algo… No sé lo que vi.

Como digo, no sé exactamente donde nos encontrábamos, porque en aquellos años las aplicaciones de mapas y ubicaciones no iban muy bien y ni siquiera tendría yo un aparato como el que podemos tener ahora. La cosa es que no estábamos muy alejados del centro de Oslo, de hecho, había pequeñas casas en los alrededores, aunque con ese frío no había nadie en el exterior, salvo dos viajeros que querían morir congelados.

Meando seguía cuando escuché algo delante de mí, entre los árboles, y cuando fijé la mirada en el ruido, como a unos veinte o treinta metros vi a un ciervo o cierva, pues no tenía cuernas. Había poca luz, así que, sobre todo vi su silueta, pero pude imaginarme su mirada, que no se me olvidará nunca. Sentí miedo. Y cuando se movió… Como que tenía las patas delanteras ligeramente levantadas y solo andaba con las traseras. Anduvo despacio mientras me miraba y pocos segundos después aceleró el paso hasta desaparecer en la oscuridad.

¿Qué vi? Han pasado tantos años que ahora no sé si lo vi realmente, pero recuerdo que cuando llegué a mi casa estuve buscando información sobre la fauna salvaje de los bosques de alrededor de Oslo. No sé, tal vez la poca luz me jugara una mala pasada y solo fuese un ciervo normal, o con alguna deformidad. O más humillante aún, algún noruego cachondo con una careta de ciervo a la que quería darle un buen uso.

LA CIERVA DE CERINEA

Pasaba Artemisa por el monte Liceo en Arcadia, que es el centro del Peloponeso, cuando encontró cinco ciervas con cuernas de oro, pezuñas de bronce, aliento de fuego y más grandes que el toro más enorme. Fascinada por estos animales decidió utilizarlos para que tirasen de su carro divino, pues la velocidad que tenían también era sobrenatural. Eso sí, Hera pidió a Artemisa que dejase a una cierva libre para que sirviese como tercer trabajo para Heracles.

La cierva liberada huyó a Cerinea, una ciudad del norte del Peloponeso, donde arrasó cultivos y aterrorizó a la población. El trabajo de Heracles consistía en atrapar a la cierva y llevarla a Micenas para el rey Euristeo. La complejidad era la rapidez del animal y que tenía que atraparla viva, pues estaba consagrada a la diosa Artemisa, así que persiguió a la bestia durante un año, hasta que por fin consiguió hacerse con ella cuando esta quiso atravesar el río Ladón. Heracles disparó una flecha que atravesó a la cierva entre el hueso y el tendón, consiguiendo así dejarla coja, pero sin derramar ni una gota de sangre. Con el animal a su espalda, mientras llevaba la presa a Micenas, se le presentó Artemisa y Apolo pidiendo explicaciones por la caza de tal animal sagrado. Heracles explicó que estaba siendo obligado por Euristeo, por lo tanto, los dioses, comprendiendo la importancia de sus trabajos, le dejaron seguir su camino, superando así la tercera de las pruebas.

2 comentarios en “Parque Frogner (3er trabajo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s