Sufragio femenino en Oceanía

Para este 8 de marzo sale este mapita que muestra el año en el que llegó el derecho al voto de la mujer en cada país del continente oceánico. Un continente pionero en otorgar este derecho al 50% de la población más perjudicada. No obstante, en ocasiones no era universal, pues podría dirigirse a mujeres europeas, blancas y con propiedades, vetando el voto a mujeres (y hombres) de otras etnias.

La isla Pitcairn, territorio británico de ultramar que se encuentra en la Polinesia, tiene una historia la mar de interesante, y por ello tiene un post para ella solita en «Islas Fantásticas«. Entre las curiosidades que la rodean está la de ser el primer territorio en el mundo que aprobó el sufragio universal, incluyendo a las mujeres. Esto ocurrió en 1838.

Por el insostenible crecimiento demográfico de la isla, sus habitantes se marcharon llegando a la isla Norfolk en 1856, instaurando el sufragio universal también en este pequeño rincón del océano.

El país que hoy conocemos como Vanuatu, fue denominada en los siglos anteriores como islas Hébridas, y fue un archipiélago neutral administrado por los gobiernos británico y francés. En 1889, el municipio de Franceville (actualmente Port Villa, capital de Vanuatu) se declaró independiente e introdujo el sufragio universal, sin distinción de género y raza, y eso que los blancos no llegaban ni al 10% de la población. Eso sí, eran ellos los únicos que podían acceder a cargos de dirección. No obstante, el experimento de Franceville duró poco, aunque en 1906 se volvió a poner en práctica en todo el archipiélago de las Nuevas Hébridas, aunque en esta ocasión a las mujeres indígenas no les fue otorgado el derecho.

En Australia se fue aprobando el sufragio femenino por Estados, siendo Australia Meridional (y Territorio del Norte, que estaban unidos) el primero en 1895. Unos años después, en 1902, se concedió el derecho de las mujeres a votar en las elecciones federales de Australia, pero los indígenas lo tenían vetado. No fue hasta 1962 cuando llegó al país el sufragio universal completo.

Destacar a Nueva Zelanda, primer país en otorgar el derecho al voto de la mujer gracias a los movimientos sufragistas surgidos a finales del siglo XIX. El derecho llegó en 1893, y en este mismo año ya hubo una mujer (Elizabeth Yates) ocupando el cargo de alcaldesa en Onehunga.

Y terminamos con Samoa, que en 1938 permitió el voto a las mujeres, aunque únicamente a las europeas, y no fue hasta 1991 cuando llegó el sufragio universal.

Un comentario en “Sufragio femenino en Oceanía

  1. Pingback: SUFRAGIO EN OCEANÍA – NO TE QUEDES CON LAS GANAS…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s