En España, país donde resido, el «Día de la Madre» se celebra el primer domingo de cada mes, por lo que fue el pasado día 7. Es uno de los pocos lugares que coloca tal festividad en esta fecha, junto con su vecina Portugal y otros países africanos donde hubo presencia lusa.
Las madres del mundo son amadas siempre, pero cada país decide cuando remarcarlo en el calendario. El día elegido más generalizado en todos los continentes es el segundo domingo de mayo. Otras fechas son el 8 de marzo (Rusia, antiguos países de la URSS y Balcanes, que unifican el día de la madre con el de la mujer), y el último domingo de mayo (Francia y países con un pasado colonial francés).
Por su parte, la mayoría de los países musulmanes lo celebran el 21 de marzo, primer día de primavera, gracias a un periodista egipcio de la década de los 50, que se empeñó en poner un día conmemorativo a las mamás.
En el mapita que toca hoy celebramos el «Día de la Madre» en Asia y se puede ver y leer la manera de referirse a «mamá» en algunas lenguas asiáticas, que no todas, pues Asia es un cóctel de los idiomas, y como vemos, la utilización del sonido «M» es bastante común, lo cual es un misterio de la evolución de las lenguas, ya que, el origen de todos estos idiomas es muy diverso.
Para crear esta entrada he consultado mucho Google Translate y la página web officeholidays.com
¡Un abrazo, mamás!
Excelente y detallado. Me uno a las felicitaciones a las Madres del Mundo en su día. Cordial abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!! Un abrazo 😊
Me gustaMe gusta