Isla Nazino

INFORMACIÓN

A penas existe información sobre la isla, ni geográfica ni histórica ¿Entonces porque eliges esta isla? Por lo que ocurrió allí en el verano de 1933, así que en un rato te lo cuento. Se trata de una isla de río, es la primera que hago de este tipo, pero es isla, al fin y al cabo.

La isla Nazino se encuentra en el río Obi, en plena Siberia, a más de 800 kilómetros al norte de Tomsk, Rusia. Por motivos aluviales la isla ha cambiado de forma, pues antes era alargadita y fina, pero hoy ha engordado bastante y casi toca con la orilla este del río. Mide 4 kilómetros de largo por 2 y medio de ancho, aproximadamente (antes eran 3 de largo y medio de ancho). En la isla no hay nada, más que abedules y otras yerbas siberianas, así que de habitantes humanos mejor no hablamos.

Muy cerquita (pegado, prácticamente) se encuentra un pueblo con el mismo nombre que la isla, este, fundado en 1846, no tiene más de 400 habitantes, principalmente descendientes de los ostiakos. Allí el clima es húmedo, en invierno el frío es horrible, pero en verano llega a tener temperaturas agradables.

Mapa

En esta entrada varío un poco el esquema al que estoy acostumbrado y me saltaré la parte de historia, pues el único acontecimiento histórico del que puedo hablar es sobre la masacre y el canibalismo que se produjo en esta isla en 1933, tema que vamos a ver a continuación.

CURIOSEAMOS

A principio de los años 30 se produjo en Rusia un incontrolable y masivo éxodo rural (sobre todo desde Ucrania y el Cáucaso) que tambaleaba constantemente el sistema de racionamiento que Stalin había introducido en las grandes ciudades rusas, así que se busca una solución algo extraña: se trata de interceptar a estos campesinos buscadores de un futuro mejor y convencerles para retroceder, y si aun así se resisten, serán obligados a formar parte del plan de acondicionamiento soviético en las zonas de Siberia, o sea, que les mandaban para allá para que creasen nuevos asentamientos para la explotación de recursos que estas regiones podrían ofrecer.

En las grandes ciudades como Moscú, se crea un sistema de regulación de población basada en la obtención de un pasaporte que todos los ciudadanos deben llevar encima (lo que es el documento de identidad, vamos). Muchas personas, sabiendo que no conseguirían nunca el pasaporte, decidieron vivir escondidos en la ciudad (pues a los que se les negaba la solicitud eran deportados a Siberia), y con este pretexto el gobierno soviético creó una milicia encargada de buscar y detener a estas personas, descritas como parásitos y peligrosas para el régimen. En el mes de abril de 1933 se llevó a cabo una fuerte inspección callejera por parte de la milicia que acabó con la detención de miles de personas, entre los que había pequeños delincuentes (ladrones, traficantes, falsificadores, etc.), mendigos, prostitutas, inmigrantes campesinos o, incluso, personas que habían olvidado el pasaporte en casa (niños y embarazadas incluidas). Todos ellos fueron deportados a la Siberia de la muerte.

Deportes russes
Niñxs «enemigxs del Pueblo» al Gulag

Primero les llevaron a Tomsk, importante ciudad siberiana, y de allí dividieron a los recluidos a destinos diferentes. Varias barcazas transportaron a unos 6000 deportados por las aguas del río Obi más de 800 kilómetros hacia el norte. Estos fueron depositados en la isla de Nazino, donde no había absolutamente nada de nada, además, sin refugio alguno, sin apenas alimento, ropa y herramientas… La tragedia era previsible. Al segundo día en la isla ya habían muerto unas 300 personas por inanición, congelamiento y enfermedades.

Al tercer día les llevaron harina, sin nada más. Algunos la mezclaban con agua del río (enfermando después), otros se la comían seca, ahogándose muchos como consecuencia. Dentro de los reclusos, se crearon grupos peligrosos que robaban la harina y la ropa a los demás. Los guardias no dudaban en eliminar cualquier revuelta o intento de escape, así pues, los que se tiraban al río para tocar tierra firme recibían una lluvia de balas. No hace falta decir que, muchos guardias abusaban de su poder y maltrataban de todas las formas posibles a los condenados.

Muchos de los cadáveres encontrados fueron descubiertos sin partes de su cuerpo, como el corazón, el hígado, las pantorrillas, los pechos… Fueron demostrados una docena de casos de canibalismo durante los siguientes días, pero seguramente fueron muchísimos más. Lo que pasó allí fue el infierno. Los 2200 que, a duras penas consiguieron sobrevivir, fueron enviados a otros lugares no mucho mejores.

Cruz
Una cruz simplona fue colocada en el lugar. Para que nadie olvide

COMO LLEGAR

La verdad es que no es fácil llegar a la isla. Supongo que variará un poco según la estación del año, pero el caso es que solo se puede llegar en barco, así que deja el coche en casa. Puedes ir desde Tomsk (al sur), desde Strezhevoy (al norte) o desde Nizhnevartovsk (más al norte), las tres con aeropuerto, y después pillar un barco que recorra el río Obi, pero debes tener paciencia, pues desde Tomsk son 5 horas en un barco de alta velocidad. Desde Strezhevoy y desde Nizhnevartovsk también puedes ir en coche hasta Alexandrovskoye (más cerca del objetivo) y ahí tomar el barco. Una vez en el pueblo de Nazino supongo que te será fácil llegar a la isla pagando unos cuantos rublos a cualquiera que tenga una embarcación por ahí.

Desembarco
De pícnic en la isla de los caníbales

¿QUÉ HAY POR AHÍ?

Nada, ya lo he dicho antes. Existe una cruz conmemorativa para que nadie olvide el suceso, pero no es la primera, pues en 1993 se colocó una, pero la corriente del río la robó, así que la actual, puesta en 2006, está más metidita, no vaya a ser.

Se está construyendo una iglesia ortodoxa de madera en la isla que, tal vez, ya esté terminada e inaugurada, pues esta información la he sacado de un artículo del año pasado donde dice que la iglesia está a punto de terminarse.

iglesia.jpg
Esta iglesia está en el pueblo de Nazino, no en la isla

Y aquí lo dejo. A mí esta historia me revuelve el estómago. No sé si ya lo conocías, yo solo os he resumido los acontecimientos para que no se hiciera muy largo, pero aquí hay mucho donde escarbar. Hay un documental de RTE que está en Youtube y que te lo cuenta todo muy bien y pausadamente, e incluye algunos casos particulares de inocentes que acabaron en Nazino. Me parece terrible el daño que somos capaces de hacernos. Nos vemos a la próxima, al Océano Indico en busca de animales extintos.

¡Saludos, navegantes!

3 comentarios en “Isla Nazino

  1. No conocía la isla ni su historia, vaya tela, que fuerte, me parece horripilante. Lo curioso es que esta historia es similar a lo que ocurrió en Alemania con los campos de concentración y solo se habla de estas porque hay un lobby muy potente detrás, que hace que no se olviden y otras como esta que son igual de macabras y nada se sabe. Un besote

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s