Diversión a tope en las ferias y parque de atracciones… En familia, con amigxs, en pareja e incluso en soledad. A quien le guste soltar adrenalina aquí podría vivir, pegándose con el viento, centrifugando jugos gástricos, bailando con las palomas, mirando al mundo por encima del hombro. Tengo claro que, los mejores recuerdos de mi infancia caminan por parques de atracciones (el de Madrid, más concretamente), que solía visitar una vez al año con mis familiares, y cuando se fue el acné cambié a lxs primxs por lxs amigxs. Recorríamos a zancadas las mágicas pasarelas para llegar cuanto antes a la zona de adultos, que es lo que nos gustaba: directo a lo gordo, como hacen todxs lxs niñxs, en un plato de dos alimentos se comen primero lo que les gusta y dejan para el final lo que no, sin embargo, cuando crecemos lo hacemos al revés, para dejarnos un buen sabor de boca. Lo bueno es que, en un parque de atracciones, podemos repetir del plato que nos gusta y olvidar el que nos gusta menos.
El plato gordo de los parques de atracciones suele ser una montaña rusa, y suele serlo con mucha diferencia. Hoy traigo varios récords de estas atracciones que maravillan a algunxs y aterran a otrxs. Vemos qué tenemos aquí:
- Kingda Ka (Jackson, Nueva Jersey, EEUU). En el parque de diversiones “Six Flags Great Adventure”, en una sección tematizada con la selva, se encuentra entre bambús y música de tambores este monstruo mecánico llamado Kingda Ka, un capricho hecho realidad en 2005, convirtiéndose en la montaña rusa más alta y veloz del mundo, aunque desde 2010 solo mantiene el récord de la montaña rusa más alta del mundo. Mide 139 metros de altura y alcanza una velocidad de 206 kilómetros por hora. En 2014 se adjuntó a la torre “Zumanjaro: Drop of Doom”, tratándose de la torre de caída más alta del mundo, de 126 metros.
- Formula Rossa (Abu Dhabi, EAU). Y aquí lo tenéis, amigxs, en el parque de atracciones Ferrari Words, la montaña rusa más rápida del mundo, quitándole el puesto a Kingda Ka en el momento de su inauguración, a finales del 2010. Alcanza los 240 kilómetros por hora en dos kilómetros de recorrido, así que hay que ponerse gafas protectoras para que las moscas no te dejen tuerto.
- Steel Dragon 2000 (Kuwana, Japón). Esta se encuentra en el parque de atracciones Nagashima Spa Land, el decimoctavo más visitado del mundo… pero posee dos récords mundiales con esta montaña rusa: es la más grande y cara del mundo. Se construyó en el año 2000, como su nombre indica, justo en el año del dragón en la cultura china, como también indica su nombre, costando 52 millones de dólares. Sus 97 metros de altura la convirtieron en la más alta de Asia, pero lo que más caracteriza a esta atracción son los 2.479 metros de longitud (que recorres en 4 minutos), medida que ningún otro parque ha superado aún.
- The Smiler (Staffordshire, Reino Unido). Perteneciente al complejo de parque temático Alton Towers. Se abrió al público en 2013 y se presentó con 30 metros de altura, 1700 metros de longitud y 85 kilómetros por hora ¿Entonces qué tiene de especial esta atracción? Pues su número de loopings, ya que, con 14 de ellos, se convierte en la montaña rusa con más giros locos del mundo, así que, si te decides a ir y a montar, recuerda no comer nada en las dos horas anteriores.
- Scenic Railway (Melbourne, Australia). En esta ciudad australiana podemos encontrarnos con el parque de diversiones Luna Park, inaugurado a finales de 1912. La entrada al parque da un poco de miedo, pues tendrás que entrar en la boca de “Mr Moon”, que no es más que una puerta en forma de cara de tío loco. Tiene 20 atracciones, pero la joya de la corona se lo lleva el Scenic Railway, la montaña rusa de continuo funcionamiento más antigua del mundo, también de 1912 (y pensar que este país comenzó a ser país diez años antes). No es muy alta, tan solo 16 metros de altura. Un kilómetro de recorrido y 60 kilómetros por hora, que no está mal para ser una abuelita ¿No?
Y hasta aquí hemos llegado. Se acabó la diversión… Tal vez en un futuro hablemos de norias, de carruseles o de casas del terror, pero de momento dejamos los parques de atracciones porque parece que me estoy mareando.
Por cierto, les llamamos montañas rusas porque antiguamente, en Rusia, existían unos toboganes de madera que los rusos locos descendían en invierno con trineo, para divertirse, no más, pero ellos mismos lo llaman “montaña americana”, y cada lugar lo llama de la manera que le da la gana, como en Estados Unidos, que se dice “roller coaster”, que sería algo así como “posavasos de rodillo” o, algo con más sentido, “barquito de raíl”. En fin, me voy por donde he venido con mi coche de choque, nos vemos en otra ocasión.
Üdvözlet, barátok!
increíbleees!!! soy fan de las montañas rusas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya somos dos… y sospecho que no somos lxs únicxs! Gracias por leer! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me muero jajajaja!! 😊 Si me subo, sí me da mucha ansiedad pero conforme avanza se me quita, pero, aún así, ¡que miedo! 😱
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uy sí, algunas de estas asustan incluso a lxs más valientes. Muchas gracias por comentar!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona